Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Turrón de gofio: 2 recetas de Navidad canaria
Recetas de postres y dulces

Turrón de gofio: 2 recetas de Navidad canaria

Si te apasiona el gofio tanto como a nosotros te proponemos 2 recetas de turrón de gofio canario: turrón de gofio normal y turrón de gofio con miel, almendras y chocolate. ¡Delicioso!.

Si existe un alimento sumamente característico de las Islas Canarias, que además de delicioso se convierte en una opción muy nutritiva, el gofio destaca sin ninguna duda por ser uno de los más importantes. Se trata del alimento básico de los pueblos indígenas que habitaban estas bellas islas hace muchos siglos, constituyéndose así como un auténtico alimento prehispánico, concretamente de origen bereber.

Como de buen seguro sabrás, básicamente consiste en un maravilloso alimento formado por harina de cereales tostados, generalmente conformado por millo o trigo, destacando por ser algo así como una mezcla de granos de cereales tostados y molidos generalmente a la piedra.

recetas-turron-gofio

Aunque tradicionalmente se consume con leche o se añade como un ingrediente más en potajes, caldos y purés, también puede convertirse en una opción ideal para postres con gofio. Un buen ejemplo es el tradicional mousse de gofio, tremendamente popular en las Islas Canarias. 

En esta ocasión te proponemos dos recetas ideales para la Navidad, completamente distintas pero que encantará a muchos de nuestros lectores canarios, y por qué no, también a quienes nos leen desde otros lugares del mundo pero disfrutan con el sabor y el aroma de este particular y delicioso alimento natural: un exquisito turrón de gofio. ¿Te animas a prepararlas estas Navidades con nosotros?.

2 recetas de turrón de gofio canario

Tardarás en preparar cada turrón en torno a 1 hora, y en terminarlos en total unas 6 horas aproximadamente.

Turrón de gofio

turron-gofio

Ingredientes:

  • 100 gr de gofio de millo
  • 75 gr de miel
  • 125 gr de almendras molidas
  • 50 gr de azúcar

Cómo elaborar el turrón de gofio:

  1. En primer lugar vamos a proceder a tostar un poco el gofio. Para ello debemos poner una sartén antiadherente al fuego y, sin dejar de remover, tostar un poco el gofio. Cuando se tueste completamente retíralo del fuego y déjalo enfriar un poco.
  2. Mientras tanto, pon el azúcar en un cazo al fuego y deja que se caramelice.
  3. Cuando el azúcar adquiera textura de caramelo añade la almendra molida y remueve durante algunos minutos.
  4. Pon papel de horno en el molde que hayas escogido para la elaboración de este turrón (recuerda que puedes usar un molde de silicona rectangular o la mitad de un simple brick de leche).
  5. Echa la mezcla de almendra y caramelo sobre el papel de horno, y eja enfriar un poco.
  6. Cuando esté frío del todo añade el gofio y la miel y termina por amasarlo todo para que quede bien integrado.
  7. Pon la masa en un nuevo molde forrado con papel de horno, aplana toda la superficie, tapa con más papel de horno y reserva en el frigorífico para que adquiera la forma que deseas durante algunas horas.
  8. ¡Listo!. Si lo deseas al momento de servirlo puedes añadir gofio por encima.

Turrón de gofio, miel, almendras y chocolate

turron-gofio-almendras-miel

Ingredientes:

  • 125 gr de almendras picadas (no molidas)
  • 100 gr de gofio de millo tostado
  • 100 gr de miel
  • 75 gr de azúcar
  • 100 gr de chocolate de cobertura

Cómo elaborar el turrón de gofio, miel y almendras:

  1. Pon en un cazo el azúcar y calienta en el fuego hasta que adquiera textura de caramelo. Justo en este momento echa de golpe la almendra picada y remueve bien con la ayuda de una cuchara de madera.
  2. Pon un poco de papel vegetal o de horno en la encimera y deja que la masa se enfríe un poco.
  3. Pon esta mezcla de caramelo y almendra en un cuenco grande y añade el gofio de millo tostado y la miel. Amasa con la mano hasta que se forme una pella.
  4. Forra con papel de horno un molde rectangular de silicona o un brick de leche partido por la mitad y pon la masa de turrón de gofio, compactándola bien y dejando la superficie lisa.
  5. Cubre con más papel, tapa y reserva en la nevera durante unas horas.
  6. Cuando el turrón se haya enfriado y tenga la forma deseada es el momento de derretir el chocolate. Para ello pon el chocolate de cobertura en un cazo y caliéntalo a fuego bajo, removiendo siempre con la ayuda de una cuchara de madera para evitar que se pegue el cazo.
  7. Cuando el chocolate esté listo saca el turrón de la nevera, desmóldalo con cuidado y añade el chocolate derretido por encima.
  8. ¡Listo! Sírvelo en un plato de color rojo bonito y a disfrutarlo.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete