La adolescencia es una etapa importantísima en la vida de una persona, no solo porque es en este periodo cuando se forma su personalidad y ésta madura tanto física como emocionalmente, sino porque es una etapa vital para su desarrollo y crecimiento.
Por ello es fundamental que los padres presten especial atención a la dieta del adolescente, al ser importantísimo el seguimiento ya no solo de un estilo de vida saludable (que con el consumo de tabaco y alcohol, tan común en adolescentes, tiende a ser muy complicado), sino de mantener una nutrición lo más sana posible.
¿Cuáles son las vitaminas más importantes?
Aunque evidentemente el aporte de todas las vitaminas diariamente para el correcto funcionamiento del organismo es fundamental, durante la adolescencia aumentan las necesidades de determinadas vitaminas.
Por un lado, tanto el ácido fólico como las vitaminas B6 y B12 intervienen en la síntesis de los tejidos y en el metabolismo de las proteínas.
Por otro, debido al crecimiento óseo que sufre el adolescente desde la pubertad, aumentan los requerimientos de vitamina D.
Tampoco debemos olvidarnos de otras vitaminas importantes que intervienen y participan en el buen funcionamiento celular y en el crecimiento: vitamina A, C y E.
¿Y los minerales más destacados?
Dado que una de las vitaminas más destacadas en el crecimiento óseo del adolescente es la vitamina D, evidentemente también aumenta las necesidades de calcio, ya que el calcio necesita de esta vitamina para su correcta absorción por parte de nuestro organismo. Este mineral es sobretodo importante para las chicas, ya que un aporte pobre de calcio durante la adolescencia puede influir en que en un futuro desarrollen osteoporosis.
También destacan otros minerales, como el hierro (al aumentar el volumen sanguíneo por el aumento de masa corporal en los chicos, y en las chicas por la aparición de la menstruación), el zinc (interviene en la maduración sexual y el crecimiento), magnesio, yodo, cobre y fósforo.
Imagen | bcmom
Comentar