Inicio Recetas 3 recetas de patés vegetales para veganos y 1 sorpresa dulce
Recetas

3 recetas de patés vegetales para veganos y 1 sorpresa dulce

¿Te gustan los patés naturales? Te proponemos 3 deliciosas recetas para hacer patés vegetales en casa, y 1 receta de paté de chocolate dulce para el postre. ¡Deliciosas!.

En su forma tradicional con el término paté distinguimos a una pasta comestible elaborada a partir de carne o hígado picados y condimentados, elaborados habitualmente a partir de hígado de pato, oca, cerdo o pescado, que son cocidos al baño María o al horno. Así, por ejemplo, en las gastronomías francesa y belga esta pasta tiende a cocerse en una terrina, conocida entonces con el nombre de pâté en terrine. Es decir, se trata de una pasta untable que se elabora a partir de la cocción de carne picada y/o hígado y grasa.

Igualmente en estas dos cocinas podemos encontrar una pasta envuelta en una costra cocinada de masa o de pan al estilo similar como si fuera un pastel, en cuyo caso es conocido con el nombre de pâté en croûte. También es muy frecuente añadir otros alimentos, como por ejemplo es el caso de hierbas y especias, verduras, hortalizas e incluso vino.

Las mejores recetas de patés vegetales

No obstante, para una persona que siga un estilo de vida vegano o una dieta vegetariana obviamente se trata de un plato poco recomendable. A no ser que, claro está, que optemos por deliciosos patés vegetales elaborados exclusiva e íntegramente con ingredientes cien por cien naturales, en los que no encontramos ningún tipo de producto cárnico.

Si optamos por elaborarlos en casa no solo tenemos la seguridad de saber qué ingredientes hemos usado en su preparación, sino que se conservan perfectamente entre 3 a 4 días en un frigorífico.

3 deliciosos patés vegetales para hacer en casa

1. Paté de champiñones

Ingredientes:

  • 250 gr. de champiñones
  • 2 cebollas
  • 3 cucharadas de semillas de sésamo
  • 3 cucharadas de perejil
  • Unas gotitas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de miso
  • Sal marina
  • Aceite de oliva virgen extra

pate-champinones

Preparación del paté de champiñones:

En primer lugar lava bien los champiñones y córtalos bien finos. Luego exprime un limón para obtener su jugo y añade unas gotitas de este zumo a los champiñones (de esta forma evitaremos que se oscurezcan).

Ahora lava, seca y tuesta ligeramente las semillas de sésamo de la misma forma que te hemos explicado en la nota sobre cómo limpiar y tostar las semillas. Luego con ayuda de un mortero o de un molinillo de café haz un puré con las semillas.

Pela las dos cebollas y pícalas finamente. Pon aceite de oliva en una sartén y saltea las cebollas un poco con una pizca de sal durante 10 a 15 minutos.

Cuando las cebollas estén algo pochadas añade los champiñones y el miso. Tapa y cuece a fuego lento durante 30 minutos (o hasta que el jugo se haya evaporado del todo).

Para terminar añade las semillas y haz una especie de puré. Al momento de servir agrega un poco de perejil por encima.

2. Paté de garbanzos

Ingredientes:

  • 2 tazas de garbanzos
  • 3 cucharadas de tahini
  • 1 tira de alga kombu
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Medio diente de ajo
  • El jugo de medio limón
  • Sal marina

pate-garbanzos

Preparación del paté de garbanzos:

Comencemos poniendo durante toda la noche los garbanzos en remojo, añadiendo entre 5 a 7 vasos de agua aproximadamente. Luego, al día siguiente, retira el agua del remojo y aclara los garbanzos bien con agua fría. Introdúcelos en una olla a presión junto con el alga kombu y cubre la mitad de su volumen con agua. Cocina al fuego hasta llevar a ebullición. Espuma.

Luego tapa y cuece a presión durante 1 hora y media aproximadamente. Añade 1 cucharadita de sal marina y vuelve a cocinar durante 5 minutos más, o hasta que los garbanzos estén blandos.

Finalmente pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora y bátelo todo bien hasta que consigas una pasta espesa y lo más cremosa posible. Puedes igualmente añadir  por encima medio diente de ajo picado finamente y un poco de perejil.

3. Paté de aguacate

Ingredientes:

  • 2 aguacates maduros
  • El zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • Media cucharada de miso blanco
  • Un poco de agua

pate-aguacate

Preparación del paté de aguacate:

Parte los aguacates por la mitad y deshuésalos con cuidado para evitar lastimarte con el cuchillo. Retira su piel o capa más dura y ponlos en un plato, para posteriormente rociarlos con el jugo de limón (así conseguirás que no se ennegrezcan). Si deseas hacerlo más fácil puedes directamente exprimir medio limón encima de los aguacates partidos con ayuda de las manos.

Pon en un cuenco los aguacates, el aceite de oliva, el miso y un poco de agua, y haz un puré hasta que obtenga la consistencia preferida.

Receta de paté natural de chocolate

Y para los más golosos/as te proponemos en esta ocasión una deliciosa sorpresa: un exquisito paté de chocolate tan maravilloso como único.

pate-chocolate

Ingredientes:

  • 170 gr. de chocolate negro
  • 200 ml. de nata de soja
  • 2 cucharadas de azúcar moreno o 3 cucharadas de panela

Preparación del paté de chocolate:

En primer lugar trituramos bien el chocolate y lo reservamos. Ahora pon en un cazo la nata de soja a calentar junto con el azúcar. Justo cuando empiece a hervir retira del fuego.

Añade el chocolate triturado y con ayuda de una cuchara de madera o paleta remueve bien hasta que el chocolate se deshaga por completo. ¡Listo! Ya tienes tu paté de chocolate listo para untar.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete