El estrés es una de los males contemporáneos, un trastorno que ha aparecido en los últimos tiempo como respuesta la modo de vida acelerado que se vive. Como bien sabemos, el estrés puede traernos graves complicaciones en nuestra salud física y psicológica. Por ellos os traemos algunos consejos útiles y sencillos para alejarse del estrés.
Contrariamente a lo que se piensas muchas veces, el estrés es una “herramienta” natural de nuestro organismo, su existencia es algo saludable puesto que es una respuesta instintiva ante una situación de peligro. Es aquello que-en una emergencia- impulsa a nuestro cuerpo a reaccionar velozmente, lo que implica un gran esfuerzo para nuestro organismo.
El problema con el estrés comienza cuando estas reacciones se producen a lo largo del tiempo, por ejemplo, ante problemas de la vida cotidiana, ante situaciones de cambio, etc.
En esos casos, el exceso de estrés puede causar síntomas físicos, ya que el cuerpo se encuentra trabajando más de lo necesario pero no hay posibilidad de canalizar adecuadamente esa energía adicional. De allí que uno de los primeros signos del estrés se perciban a nivel anímico, con sensaciones de ansiedad, temor, preocupación y tensión.
El estrés afecta la salud
No sólo nuestro estado de ánimo se ve influenciado por el estrés. También nuestro físico puede presentar alteraciones que nos pueden afectar por meses o años, e inclusive pueden agravar una enfermedad crónica preexistente.
Estudios realizados en los últimos años para comprender las implicancias del estrés en nuestra salud han demostrado también que es un factor de riesgo relacionado directamente con muchas de enfermedades, entre ellas la obesidad, los infartos, la gastritis, la dermatitis y las contracturas musculares.
Cómo detectar si sufro de estrés
Los síntomas del estrés pueden detectarse y es importante estar atento a ello para poder reducir el estrés antes de que cause mayores estragos en nuestra salud. De todos modos, algunos de estos síntomas son similares en otros problemas de salud, por lo que debes acudir al médico para una consulta.
Te recomendamos leer: Por qué el estrés acelera el envejecimiento.
Entre ellos podemos mencionar: ansiedad, depresión, dolor de espalda, fatiga, estreñimiento o diarrea, dolores de cabeza, alta presión, insomnio, sensación de "falta de aire", contracturas en el cuello o en la mandíbula, malestar estomacal, aumento o disminución de peso.
Consejos para alejarte del estrés
A la hora de intentar reducir el estrés hay dos cosas a tener en cuenta. La primera podríamos catalogarla como lo externo, es decir, modificar aquellas situaciones que nos provocan estrés, por ejemplo, dejar un trabajo estresante.
Pero fundamentalmente debemos ocuparnos de lo interno, es decir, cómo manejamos esas situaciones que provocan estrés y que muchas veces no podemos evitar (un despido, reveses económicos) o incluso que no deberíamos querer evitar (un examen, una mudanza, contraer matrimonio).
Aquí os dejamos algunos trucos muy sencillos para poder fortalecernos internamente, y alejarnos del estrés.
- Hacer actividad física aeróbica regularmente protegerá nuestro sistema cardiovascular y ayudará a tener una sensación de bienestar.
- Tener una alimentación balanceada y cuidar el descanso durmiendo la cantidad de horas necesarias para obtener la energía necesaria para que nuestro cuerpo pueda lidiar con el estrés.
- Recurrir a la relajación, implementando distintas técnicas: escuchar música, practicar yoga, tai chi o meditación.
- Fortalecer los lazos afectivos con amigos y familiares, ya que son las personas más importantes de nuestra vida debemos poder hablar con ellos sobre aquello que nos preocupa. También es importante en casos de problemas complejos acudir a grupos de contención.
- Cambiar la actitud ya que la forma en que encaramos la vida, el cristal con el que miramos, influye mucho en las cosas que hacemos.
Además es muy útil tomar pequeños objetivos a la vez, hacer cosas que nos den placer, intentar ser positivos, aceptar aquellas situaciones que no podemos cambiar y concentrarnos en lo que sí tiene solución.
Comentar