Inicio Curiosidades Abedul: propiedades medicinales y beneficios, remedios y contraindicaciones
Curiosidades

Abedul: propiedades medicinales y beneficios, remedios y contraindicaciones

El abedul es una planta medicinal con beneficios interesantes contra la celulitis o la retención de líquidos. Descubre sus propiedades, algunos remedios naturales y cuándo no es adecuado consumirla.

El abedul es un árbol originario del Sudeste de Asia y también se encuentra distribuido por los bosques de toda Europa. El abedul pertenece a la familia de las Betuláceas, y su nombre científico es Betula Pendula.

Del abedul se cogen tanto las hojas como la corteza para preparar remedios naturales. A la hora de recolectar las hojas hay que hacerlo a finales de primavera o comienzo del verano.

abedul

Las hojas de abedul se utilizan para tratar las infecciones del tracto urinario como la cistitis. Por otro lado, los principios activos que el abedul contiene son los siguientes: principios amargos, taninos, saponinas, glucósidos, flavonoides y aceite esencial. Además, es una planta con acción antiséptica, diurética, depurativa y tónica.

Los beneficios del abedul

El abedul debido a las propiedades diuréticas que contiene es una planta eficaz para eliminar líquidos y también para mejorar los casos de infecciones urinarias como la cistitis.

Otros beneficios que se le atribuyen al abedul es la de ser utilizado para tratar afecciones como el reúma, depurativo, dolores de artritis, gota, al ser una planta depurativa.

Para preparar los remedios naturales en los casos de cistitis u otras infecciones urinarias se recurre a las hojas del abedul.

En cambio para aliviar los casos de dolores musculares o articulares se utiliza la corteza del abedul y en preparados para aplicar por vía externa.

El abedul podemos conseguirlo fácilmente en cualquier tienda que dispensen productos naturales como herbolarios, parafarmacias, online.

Al igual que sucede con otras plantas medicinales lo encontraremos disponible en varios formatos: bolsitas con hojas secas, con corteza seca, pomadas, extracto líquido, cápsulas y aceite (uso externo, ideal para masajes, favorecer la circulación y para celulitis).

Propiedades del abedul

Además de los formatos ya preparados de abedul como es el caso del extracto, pomadas, cápsulas o el aceite para uso externo podemos recurrir tanto a las hojas secas como a la corteza para preparar remedios naturales en casa.

Tanto sí los preparamos nosotros, como sí compramos alguno de los formatos de abedul, debemos consultar con los terapeutas o con el médico antes de utilizarlos y dejarnos guiar por sus pautas y consejos así como seguir sus instrucciones.

Cómo preparar 3 remedios naturales con abedul

Infusión de hojas de abedul para eliminar líquidos

Una de las propiedades que contiene el abedul entre otras es la de ser diurética, propiedad que viene muy bien a la hora de necesitar eliminar líquidos.

Prepararemos esta infusión con hojas secas de abedul.

Ingredientes:

  • Una taza de agua mineral.
  • 2 cucharaditas de hojas secas de abedul.

Preparación:

Llevamos el agua a ebullición y una vez que comience a hervir agregamos las cucharaditas de hojas secas de abedul. Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos.

Destapamos la infusión, la colamos y cuando esté tibia ya podemos tomarla. De esta infusión podemos tomar una taza 3 veces al día.

infusion-abedul

Infusión con propiedades antiinflamatorias y diuréticas para aliviar dolores articulares

Esta infusión es adecuada para reducir la inflamación que se produce en las articulaciones en afecciones como la artritis o la artrosis.

Además de reducir la inflamación nos ayudará a eliminar los líquidos que suelen acumularse en las articulaciones.

La infusión la prepararemos con hojas secas de abedul.

  • Una taza de agua mineral.
  • 2 cucharaditas de hojas secas de abedul.

Preparación:

En un cazo ponemos el agua a calentar. Una vez que comience a hervir agregamos las cucharaditas de abedul. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposando durante 10 minutos.

Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla. Podemos tomar 2 o 3 tazas durante el día.

Gárgaras de abedul para las anginas

Hacer gárgaras con esta planta medicinal es eficaz para tratar la afección por anginas y ayudar a mejorar ya que una de las propiedades que el abedul contiene es la der antiséptica.

Para preparar las gárgaras necesitamos hacer una decocción de corteza seca de abedul.

Ingredientes:

  • Una taza de agua.
  • Una cucharada de corteza seca de abedul.
  • 4 gotas de limón.

Pasos a seguir:

Ponemos el agua en el calentador al fuego y añadimos al agua la corteza de abedul. Llevamos a ebullición, bajamos el fuego y mantenemos hirviendo durante 10 minutos.

Tapamos el preparado y lo dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos el preparado y lo dejamos enfriar. Una vez frío ya podemos realizar las gárgaras.

Vertemos el preparado en un vaso. Ponemos un poco del preparado en la boca, inclinamos hacia tras la cabeza y realizamos las gárgaras sin tragar el líquido.

Repetir hasta terminar con el contenido del vaso. Podemos hacer las gárgaras 3 veces al día.

abedul-remedios

Contraindicaciones del abedul

Siempre que se haga un uso y consumo responsable siguiendo las pautas que nos hayan indicado los profesionales terapeutas o el médico el abedul no es tóxico, ni presenta contraindicaciones.

En cambio para los casos que a continuación señalamos el abedul está contraindicado:

  • En caso de embarazo.
  • Durante el período de lactancia.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete