Si existe una bebida vegetal muy popular que, además de poderla encontrar fácilmente en el supermercado, podemos elaborarla en casa, esa es la leche de almendras. Aunque, en realidad, no deberíamos denominarla así, ya que su nombre más correcto debería ser bebida vegetal de almendras. La receta, como podremos ver a lo largo de la presente nota, es muy sencilla, por lo que en unos pocos minutos podremos disfrutar de nuestra propia bebida de almendras casera.
Cuando una persona presenta algún tipo de alergia o de intolerancia a la lactosa, la principal recomendación nutricional que se sigue es eliminar por completo de la dieta todos aquellos alimentos y productos alimenticios que contengan lactosa. El más común –y habitual- es la leche de vaca, la cual presenta de hecho un contenido ciertamente alto en lactosa. ¿Y qué es la lactosa? Se trata del azúcar de la leche, la cual se descompone en otros dos azúcares más simples. Se trata de un proceso llevado a cabo por el intestino delgado gracias a la acción de la enzima lactasa.
Cuando existe un déficit de lactasa, la lactosa pasa rápidamente al intestino grueso sin haberse descompuesto antes, empezando a fermentarse y causando una serie de síntomas característicos. Por ello una opción especialmente útil es tener muy presente cuáles son los alimentos sin lactosa (es decir, aquellos que por su origen y características no presentan lactosa en su composición).
En estos casos las leches vegetales se constituyen como una opción excelente. Como de buen seguro sabrás, son bebidas de origen vegetal que se elaboran a partir de cereales (como la avena), de legumbres (como la soja), o de frutos secos (como es el caso de las nueces o las almendras). En el caso particular de la leche de almendras, la cual se elabora a partir de la almendra cruda y no contiene lactosa, colesterol, conservantes, aditivos o gluten.
¿Qué necesitas? Ingredientes:
- 1 taza de almendras crudas (sin aceites ni sal)
- 3 tazas de agua
- Aromatizante de vainilla
Pasos para hacer la leche de almendras:
- Pon en un bol con agua las almendras crudas., Déjalas en remojo durante al menos 5 horas (se recomienda que sea toda una noche, de esta forma aumentarán las cualidades nutricionales de las almendras).
- Pasado este tiempo retira el agua y enjuaga bien las almendras. Es preferible hacerlo varias veces con agua limpia y fría.
- Pon las almendras lavadas en una licuadora, añade el equivalente a los 3 vasos de agua y bátelo todo bien hasta que quede una pasta.
- Ahora es el momento de añadir unas gotitas de aromatizante de vainilla.
- Utiliza un recipiente, y encima de él coloca una malla fina o un colador de tela, para colar la bebida de almendras.
- Una vez colada, reserva la leche en botellas de cristal con cierre hermético. Si lo deseas puedes guardar la pasta de almendras que ha quedado en la malla fina o en el colador para hacer salsa o para utilizarla en platos.
¿Cuáles son los beneficios de la leche de almendras?
- Es ideal para personas con niveles de colesterol alto y de triglicéridos, gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales que ayudan a la hora de reducir los niveles altos de grasas en la sangre.
- Es ideal para personas con intolerancia a la lactosa, ya que al no contener lactosa su digestión no es pesada.
- Adecuada en personas con gastritis o con problemas gastrointestinales.
- Es rica en fibra tanto soluble como insoluble.
- Interesante en personas con diabetes, gracias a que ayuda a regular la absorción del azúcar.
- Por su alto contenido en potasio es una bebida útil para personas con diarreas o vómitos.
Comentar