Inicio Nutrición y Dieta Bulgur: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Bulgur: beneficios y propiedades

El bulgur es un cereal elaborada con trigo o espelta y que aporta beneficios y propiedades nutricionales, al ser especialmente rico en hidratos de carbono de calidad y además es bajo en grasas.

El denominado como bulgur es también conocido con el nombre de trigo partido, sumamente consumido en Oriente Medio y África. No es un tipo de cereal diferente, sino que su forma de preparación es la que difiere de la manera de elaboración habitual.

bulgur beneficios

¿Por qué? Fundamentalmente porque cuando los granos de trigo son cocidos se secan en una parrilla y se parten, consistiendo en una técnica que en Oriente se viene llevando a cabo desde hace siglos.

Dependiendo del trigo que se utilice, a la vez que dependiendo del propio grano usado, podemos encontrarnos con diferentes tipos de bulgur.

Beneficios del bulgur

  • Riqueza en almidón: el bulgur es un cereal especialmente rico en almidón, así como en hidratos de carbono de alto valor biológico, lo que lo convierte en un alimento interesante para deportistas.
  • Fácil digestión: es un buen alimento para la digestión, recomendado para personas con trastornos o problemas estomacales, gracias a su fácil digestibilidad.
  • Bajo contenido en grasas: es interesante su consumo en dietas de adelgazamiento, gracias sobretodo a su bajo contenido en grasas, y por tanto en calorías.
  • Útil para el colesterol: debido a su bajo contenido graso se puede convertir también en un cereal ideal en dietas de reducción de colesterol alto, gracias a que ayuda a reducirlo de forma natural.

Teniendo en cuenta que el bulgur se elabora con trigo, para aquellas personas que sean intolerantes a este cereal pueden adquirir una variedad de bulgur preparado con espelta.

Si quieres elaborar una deliciosa receta a base de bulgur te recomendamos la receta de trigo bulgur con tomates, aceitunas y feta, de la mano de Isasaweis.

Imagen | Rooey202

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete