En el día de hoy, 25 de octubre, se ha conocido que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha acusado a nueve marcas de aceite de oliva de engañar al consumidor vendido productos etiquetados bajo la variedad ‘aceite de oliva virgen extra’ cuando su categoría es simplemente ‘virgen’.
Esto se traduce de cara al consumidor final en que los productos que se comercializan se venden a un precio mayor (cerca de un euro más), cuando en realidad su aceite es de menor calidad.
La OCU ha señalado que no se trata de un problema de seguridad, sino de un auténtico “engaño al bolsillo”, dado que el precio medio del litro de aceite virgen ronda los 2,38 euros, mientras que el de virgen extra alcanza los 3,32 euros.
La organización ha llegado a esta conclusión tras llevar a cabo análisis químicos y organolépticos a un total de 40 marcas, de las cuales 34 eran efectivamente aceite de oliva virgen extra y 6 sólo virgen.
¿Cuáles son las marcas que supuestamente engañan al consumidor según la OCU?
A continuación te indicamos el listado de las 11 marcas de aceite de oliva que presuntamente, y siempre según la OCU, engañan al consumidor:
-
Aliada (El Corte Inglés)
-
Arteoliva
-
Consum
-
Condis
-
Coosur
-
Eroski
-
Hojiblanca (en envase de plástico)
-
Olisone (Lidl)
-
Ybarra
Además, la OCU ha denunciado también que el aceite de oliva virgen extra que comercializa la marca ‘Maeva’ y el virgen bajo la marca ‘Olilán’ son en realidad aceites lampantes, no aptos para su venta.
La OCU lo ha puesto en conocimiento del Instituto Nacional de Consumo y del Ministerio de Agricultura, para que finalmente determinen si se ha cometido o no alguna infracción, y en caso de procederse, sancionen a las marcas que hayan podido engañar al consumidor.
Descubre más sobre las diferencias del aceite de oliva, virgen y virgen extra y conoce más sobre este maravilloso alimento.
Vía | Europapress
Imagen | Sikachu!
Comentar