Inicio Nutrición y Dieta Cacahuetes: 5 beneficios de los manises que no te puedes perder
Nutrición y Dieta

Cacahuetes: 5 beneficios de los manises que no te puedes perder

Los cacahuetes (o manises) son unos frutos secos que poseen unos importantes beneficios y propiedades, además de ser muy ricos en grasas saludables. ¿Quieres descubrirlos?. Te hablamos acerca de sus cualidades más importantes.

Como ocurre con cualquier fruto seco, los cacahuetes deben formar parte de cualquier dieta sana y equilibrada si lo que buscamos es fortalecer nuestra salud cardiovascular y en definitiva ganar en calidad de vida. Sobre todo si tenemos en cuenta que ya hemos empezado de nuevo la rutina después del verano y ahora el otoño ha empezado fuerte con un descenso brusco de las temperaturas.

Pero antes de meternos de lleno en el asunto, vamos a contaros algunas curiosidades de los cacahuetes que seguro que van a sorprender a más de uno. En primer lugar, cabe destacar que el ‘arachis hypogaea’ es un fruto en forma de vaina que pertenece a la familia de las leguminosas.

Cacahuetes

Tienen su origen en América del Sur hace ya más de siete mil años en la zona mexicana Tenochtitlan. De hecho, los aztecas ya consumían cacahuetes antes de la conquista de América y fueron los propios españoles los que los exportaron a toda Europa para que después se plantase en todas las regiones del planeta. El nombre originario de este maní fue ‘tlalcacahuatl’ que viene a decir algo así como ‘cacao de la tierra’.

¿Qué beneficios nos aportan los cacahuetes?

Tras haber hecho este primer resumen sobre los orígenes del cacahuete, a través del siguiente punto vamos ahondar en todos los beneficios que nos aporta el consumo de este crujiente fruto seco para nuestra salud:

Antioxidantes para prevenir el cáncer

Numerosos estudios nutricionales han llegado a la conclusión que consumir al menos treinta gramos de cacahuetes al día reduce casi por tres el riesgo a padecer cáncer de mama, una enfermedad que ataca a las mujeres de cualquier edad y condición.

Esto se debe a que todos estos antioxidantes y ácidos grasos son de lo más beneficiosos para fortalecer todo nuestro sistema inmunitario y para atacar directamente a las células cancerígenas gracias a la sustancia conocida como beta-sistoterol que tan presente están en estos frutos.

Previenen enfermedades cardiovasculares

¿Acaso sabíais que los cacahuetes están hechos casi en un 75% en ácidos grasos monoinsutarados? No hace falta que os digamos que este componente se puede convertir en un gran aliado para tratar algunas enfermedades cardiovasculares como el colesterol alto.

Por esta razón, el consumo de este maní hará que estemos menos expuestos a infartos de miocardio y fortalecerá también todos los músculos de nuestro corazón.

Te encantará: Cómo hacer mantequilla de cacahuetes saludable (receta de crema de maní)

Muy beneficiosos para los diabéticos

Los cacahuetes completamente tostados y sin azucares añadidos, son también un fruto a tener muy en cuenta para todas aquellas personas que sufren de diabetes.

Esto se debe a que es un alimento que tiene un índice glucémico realmente bajo por lo que se puede consumir sin problemas teniendo siempre la tranquilidad de que los índices de glucosa no se van a disparar. Todo ello mientras conseguimos un chute de energía extra e ingerimos todo tipo de nutrientes como los que describiremos a partir del siguiente punto.

Beneficios de los manises

Alto contenido en vitaminas y minerales

Parece mentira que este fruto seco encierre todo tipo de vitaminas y minerales de todo tipo. Entre ellas, cabe destacar que la vitamina B1 (también denominada como tiamina) es de lo más recomendables para que nuestros huesos y órganos crezcan siempre fortalecidos.

Por su parte, el cacahuete también posee todo tipo de minerales como el magnesio, calcio, fósforo, potasio y zinc que resultan de lo más beneficiosos para todo nuestro organismo.

Favorecen la concentración

Si estáis en un trabajo que requiere de una gran concentración o estáis en época de un intenso estudio, os aseguramos que los cacahuetes van a ayudaros a fortalecer vuestro cerebro ya que son capaces de mantener de mantener activos el sistema nervioso central y periférico.

Así mismo, se ha demostrado que los cacahuetes también evitan las enfermedades seniles  y levantan nuestro ánimo tras haber sufrido cualquier cuadro de estrés y ansiedad al igual que ocurre con el chocolate.

Propiedades nutricionales de los cacahuetes

Como hemos visto, desde un punto de vista nutritivo los cacahuetes son considerados como los frutos secos que más vitamina B3 (15,3 mg/100 g.) y ácido fólico poseen, siendo a la vez muy rico en proteínas, ya que 50 gramos cubren la cuarta parte de las necesidades diarias.

Esto significa que, por ejemplo, un aporte moderado de cacahuetes es un buen complemento durante el embarazo, en el que existen unas determinadas necesidades nutricionales.

No obstante, no debemos olvidarnos tampoco de que es una valiosa fuente de grasas monoinsaturadas (aproximadamente un 58%), así como grasas poliinsaturadas (26%).

Como comentábamos al comienzo de esta nota, se debe tener en cuenta que son muy calóricos, por lo que no conviene abusar de su consumo, especialmente porque no siempre se digieren bien.

Los frutos secos tienden a ser unos alimentos relativamente buenos para la salud, en especial para el corazón, ya que ayudan a reducir el nivel de colesterol malo, y a controlar tanto la hipertensión como la glucosa en sí.

Propiedades de los manises

Y recuerda algo fundamental…

Es importantísimo comer siempre los frutos secos tostados y sin sal añadida, y sobre todo, nunca fritos, ya que de esta manera podremos disfrutar de todas sus cualidades nutritivas con tranquilidad, sin aportar más grasas o calorías que las que contiene el propio alimento en sí mismo.

Es más, debemos especialmente evitar los cacahuetes fritos, ya que en la mayoría de las ocasiones lo más común es que hayan sido fritos en aceites refinados o poco saludables (como ocurre con el aceite de palma), y aportaremos además grasas trans, muy peligrosas para nuestra salud cardiovascular.

Si quieres saber más: Por qué debemos evitar los frutos secos fritos o azucarados

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Destacado

Suscríbete