Aunque entre las aves popularmente más consumidas nos encontramos sobretodo con el pollo y el pavo, lo cierto es que la codorniz también se puede convertir en un alimento ideal por su textura suave, y su riqueza nutricional. Aunque, dicho sea de paso, los huevos de codorniz también son populares en este sentido.
La codorniz común es un ave pequeña, que tiende a medir entre 16 a 20 centímetros, y cuenta con un plumaje característico de color pardo leonado, el cual es más oscuro en el dorso, para tornarse casi blanco en el vientre.
Desde un punto de vista nutricional, tal y como conoceremos en el apartado dedicado a las propiedades nutricionales de la carne de codorniz, se trata de un alimento especialmente rico en proteínas de buena calidad.
Propiedades nutricionales de la carne de codorniz
La carne de codorniz destaca desde un punto de vista nutricional por su riqueza en proteínas de buena calidad, las cuales también son conocidas como proteínas de alto valor biológico, por su alto contenido en aminoácidos esenciales.
La carne de codorniz es un tipo de carne magra o blanca, lo que se traduce en que su contenido tanto graso como en definitiva calórico es realmente bajo. De hecho, 100 gramos de esta carne aportan solo 106 kilocalorías y apenas 1,6 gramos de grasas.
Respecto a su contenido en vitaminas, destaca la presencia de vitaminas del grupo B (en especial vitamina B3 y B6), y minerales como el magnesio y el hierro.
Calorías |
106 kcal |
||
Proteínas |
23 g |
||
Hidratos de carbono |
Trazas |
||
Grasas totales |
1,6g |
||
Colesterol |
0,5 mg |
||
Vitaminas |
Minerales |
||
Vitamina B1 |
0,02 mg |
Calcio |
46 mg |
Vitamina B2 |
0,35 mg |
Magnesio |
36 mg |
Vitamina B3 |
6 mg |
Hierro |
7,7 mg |
Vitamina B6 |
0,07 mg |
||
Vitamina B12 |
2,2 mg |
||
Vitamina C |
1 mg |
||
Vitamina D |
1,1 ug |
||
Vitamina E |
0,4 mg |
Beneficios de la carne de codorniz
Debido a su alto contenido en proteínas de buena calidad, la carne de codorniz es un alimento ideal para todas aquellas personas que deseen desarrollar sus músculos (por ejemplo, que habitualmente se encuentren siguiendo una rutina deportiva y de ejercicios físicos para conseguir este fin).
Además, es un alimento ideal para los más pequeños, precisamente por su riqueza proteica y sus bajos contenidos en grasa, calorías y colesterol. Precisamente por estos motivos también su consumo es adecuado en la dieta del embarazo.
Por su bajo contenido en sodio su consumo está recomendado en personas con presión arterial alta. Además, por su riqueza en vitamina B6 es un alimento aconsejado en personas con depresión, asma y diabetes.
Imagen | avlxyz
Comentar