Los aminoácidos son nutrientes esenciales fundamentales para nuestro organismo. Nuestro cuerpo es capaz de sintetizar sólo un grupo de aminoácidos (encontrándolos en grandes concentraciones en órganos o en otras partes del organismo), de manera que la forma de aportar el otro grupo de aminoácidos puede ser únicamente a través de la dieta diaria.
Los aminoácidos se dividen en aminoácidos esenciales y en aminoácidos no esenciales. En este sentido, los aminoácidos esenciales son los que precisamente nuestro organismo no puede sintetizar por sí mismo y debemos aportarlos a través de la dieta. Mientras que los aminoácidos no esenciales son los que sí pueden ser sintetizados.
La cisteína es un aminoácido no esencial menos conocido, a diferencia sobretodo de otros más populares como la arginina o la glutamina. Es conocida también con el nombre de Cys.
¿Qué es la cisteína?
Como indicábamos brevemente en las líneas anteriores, la cisteína es un aminoácido no esencial (es decir, es un aminoácido que nuestro organismo es capaz de sintetizarlo por sí mismo), que necesita de metionina para su fabricación; esto es, siempre que haya la cantidad de metionina suficiente nuestro organismo podrá fabricarlo.
Suele actuar conjuntamente con otro aminoácido, llamado cistina, el cual se crea de hecho con dos cisteínas.
Funciones de la cisteína
-
Actúa como antioxidante.
-
Protege al organismo contra el daño por radiación.
-
Protege tanto al hígado como al cerebro de la acción de diferentes toxinas.
-
Promueve la recuperación ante cirugía o quemaduras.
-
Ayuda a quemar la grasa.
-
Participa en la formación de músculos.
Beneficios de la cisteína para la salud
Como te hemos indicado en el apartado dedicado a las funciones de la cisteína, nos encontramos ante un aminoácido no esencial que necesita de metionina para su fabricación.
Es un nutriente esencial que actúa como antioxidante, protegiendo a nuestro organismo contra el daño por radiación, y protegiendo a su vez tanto al hígado como al cerebro de daños causados por determinadas toxinas (como compuestos tóxicos del cigarrillo, el alcohol o las drogas).
Recientemente se ha descubierto que puede ser un nutriente interesante en el tratamiento de la obesidad, ya que promueve la quema de grasas.
Además, participa en la formación de músculos y retrasa el envejecimiento.
¿Dónde encontrar cisteína?
A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en cisteína:
-
Alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y derivados.
-
Alimentos de origen vegetal: legumbres, hortalizas y verduras, cereales, semillas y frutos secos.
Imagen | Ruocaled
Comentar