El temor al parto está presente en casi todas las mujeres, sobre todo en aquellas mujeres que aún no han sido mamás y que se están planteando tener un bebé, o incluso cuando se encuentran embarazadas. Sin embargo, en algunos casos ese miedo -lógico y normal por lo desconocido- puede convertirse en una auténtica “fobia”, lo que puede causar que el embarazo no se disfrute y que la inminente llegada del parto impida que éste se desarrolle con normalidad.
En este sentido, el miedo que puede tener una mujer referente al parto puede ser debido a diferentes y distintas causas: desde el dolor que se pueda sentir una vez comenzado el parto hasta tener miedo a que éste sea provocado.
Lo cierto es que en muchos casos ese temor o miedo son infundados, especialmente tras haber escuchado, leído o conocido historias traumáticas relacionadas con el momento de dar a luz. Es más, en la mayoría de las ocasiones la aparición de este miedo suele estar motivado especialmente por el miedo a lo desconocido, a lo que se le puede unir también el hecho de haber conocido, escuchado o leído situaciones y cosas negativas relacionadas directamente con el parto.
Tanto si te encuentras embarazada como si no, y tienes miedo al parto, te descubrimos algunas pautas útiles y recomendadas que te ayudarán a vencer ese temor y a disfrutar de un parto más relajado y sereno.
Consejos y pautas para no tener miedo al parto
1. ¿Qué es lo que ocurre realmente en una sala de partos?
No vale con escuchar historias truculentas sobre el parto. Si tienes miedo a él lo más adecuado estratar de averiguar qué es lo que realmente sucede en una sala de partos en el momento en el que éste se produce. Una opción útil es preguntar a tu matrona o a tu ginecólogo, quién te ayudará a descubrir qué es lo más habitual que ocurre.
2. Haz un curso de preparación al parto
Los cursos de preparación al parto son fundamentales para afrontar este importantísimo momento con serenidad, calma, y sobre todo con la mayor información posible.
Por otra parte, también existen cursos para disfrutar de un embarazo consciente, que te brindarán la posibilidad de contar con toda la información que necesites en cada momento. Además, este tipo de cursos suelen ser ofrecidos por matronas y te ayudarán a resolver todas las dudas que te puedan surgir en todo momento.
3. Evita las historias truculentas y solo lee información positiva
¿Sabías que, en realidad, la mayoría de las mujeres tienen partos normales y sin complicaciones? Sin embargo, suele ser más habitual escuchar historias terribles o que incluso determinadas situaciones tiendan a exagerarse. ¿El resultado? Se fomenta el miedo al parto, especialmente en las mamás primerizas.
Por ello es fundamental que trates siempre de leer información positiva, que te ayudará a aumentar la confianza en tus propias capacidades tanto físicas como mentales, y no te generarán nerviosismo o ansiedad innecesarias.
4. Habla con tu matrona y con tu ginecólogo
¿Qué miedos tienes? Como te indicábamos en el primer punto, durante tu embarazo el papel tanto de tu matrona o matrón como de tu ginecólogo son fundamentales. Por ello, es adecuado hablar con ellos sobre todos tus miedos, dado que sólo ellos son quienes te facilitarán toda la información que necesites en todo momento.
5. Confía en tu propio cuerpo
Es importantísimo que recuerdes que tu cuerpo está ‘diseñado’ para dar a luz. Por tanto, es vital que tengas confianza en tu propio cuerpo. ¿No sabes que la naturaleza es sabia?.
Comentar