Cuando una mujer confirma que está embarazada, generalmente una de sus primeras preocupaciones es saber cuándo nacerá el bebé. Aunque apenas el 5% de los bebés nacen en la fecha de parto señalada por el calendario, no está de más hacerse una idea, aunque sea aproximada.
El embarazo se cuenta por semanas, de manera que hay quienes consideran que en vez de hablar de un día concreto como fecha probable de parto, tenía más sentido establecer una determinada semana.
Fórmula para calcular la fecha de parto probable
Lo primero a tener en cuenta es la duración de un embarazo: 40 semanas, o, lo que es lo mismo, 280 días. Este período de tiempo se cuenta a partir del primer día de la última menstruación. Si se valora la fecundación del óvulo, el embarazo tiene una duración de 38 semanas. No obstante, como resulta complicado saber de forma exacta cuándo fue la fecundación, se toma en cuenta el primer día de la última menstruación.
Existe una fórmula muy sencilla a través de la cual se puede conocer la fecha probable de parto; se conoce como Regla de Nagele y es que la tienen en cuenta mujeres embarazadas, e incluso ginecólogos, de todo el mundo. Simplemente hay que restarle tres meses y sumarle un total de siete días al primer día de la última menstruación; así, el resultado es esa fecha probable de parto.
A continuación se expone un sencillo ejemplo de cómo se realiza este cálculo. Si una mujer tiene su última regla el día 13 de abril, hay que restar tres meses y sumar siete días a esta fecha; por lo tanto, la fecha probable de parto es el 20 de enero.
Tal y como se ha señalado, el embarazo se mide por semanas; por lo tanto, se considera que la gestación ha llegado a su fin entre las semanas 38 y 42; por lo tanto, el rango es de nada más y nada menos que cuatro semanas en las que el bebé pueda nacer.
Merece la pena hacer el cálculo siguiendo la regla de Nagele para saber la fecha probable de parto. Aunque son muy pocos los bebés que nacen dicho día, está bien para hacerse una ligera idea. No obstante, quien determina la edad gestacional concreta es el ginecólogo tras realizar la primera ecografía, en la cual toma las medidas del feto.
Síntomas de parto
Como ya te comentábamos en el artículo sobre ¿Estoy de parto? Síntomas que indican que el parto se acerca, se dice que cuando una mujer está de parto, ella lo sabe. No obstante, nunca está de más conocer los síntomas que indican que el nacimiento del bebé es inminente. Son los siguientes:
- Contracciones: una de las señales de alerta que se repite en prácticamente todos los casos es que las contracciones son más fuertes y, además, suceden con más frecuencia, de entre 10 y 20 minutos aproximadamente. Las contracciones aumentan de manera progresiva tanto de duración como de intensidad.
- Tapón mucoso: otro de los síntomas que indican que va a empezar el parto es la expulsión del tapón mucoso; se trata de una pequeña cantidad de flujo mucoso bastante espeso que durante la gestación se ha mantenido sellado en el cuello del útero.
- Rotura de la fuente de aguas: es el síntoma más conocido de todos, y que se da absolutamente en todas las mujeres embarazadas. Tiene lugar cuando se rompe el saco amniótico, el cual está lleno de líquido que cubre al bebé. Este líquido se elimina por la vagina y es el principal indicativo de que el bebé está a punto de nacer.
Estas son las indicaciones que merece la pena tener en cuenta durante el embarazo; pues es muy importante saber detectar los síntomas de que el parto es inminente. En cuanto a la fecha probable de parto, es importante tomársela como lo que es; una fecha probable. Por lo tanto, si llega la misma, e incluso pasan algunos días más, y el bebé aún no ha nacido, no hay que perder la calma.
Comentar