Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Cómo conseguir que el ajo no repita
Remedios naturales

Cómo conseguir que el ajo no repita

Es normal que el ajo se repita cuando lo comamos o que resulte indigesto. Te proponemos 2 trucos útiles para conseguir que no se repita, fácilmente y sin muchas complicaciones.

Si te gusta el ajo y tiendes a consumirlo habitualmente es bastante probable que ya te hayas percatado de algunos de sus efectos secundarios más molestos. Y es que después de consumirlo es habitual que se convierta en un enemigo de nuestra digestión y de nuestro aliento, ya sea porque termina por ser un alimento indigesto o por que tiende a repetirse incluso durante varios días seguidos. Por desgracia no hay duda que se trata de unos de sus efectos más incómodos, y dos de los motivos por los que muchas personas suelen evitar su consumo, a pesar de ser un alimento lleno de beneficios. Pero vayamos por partes.

Los ajos son bulbos de piel blanca o blanquecina que se encuentran formados por una cabeza; esta cabeza se encuentra a su vez dividida en diferentes gajos conocidos popularmente con el nombre de dientes de ajo. Entre otros compuestos y sustancias, el ajo es sumamente rico en alicina, una sustancia que solo se libera cuando el ajo es triturado o machacado y la principal protagonista en su amplia mayoría de cualidades, beneficios y propiedades.

Trucos para que el ajo no sea indigesto

¿Y cuáles son esas propiedades? Por ejemplo, se convierte en un alimento ideal para mantener en buen estado nuestro sistema circulatorio y nuestro sistema inmune, ya que actúa como un anticoagulante y como un reforzador de las defensas. También ayuda a reducir el colesterol alto y la presión arterial elevada, mientras que es ideal en caso de gripes y resfriados por sus beneficios como antibacteriano y antimicrobiano.

¿Por qué el ajo se repite tanto cada vez que lo comemos?

A pesar de ser un alimento delicioso y con increíbles beneficios y propiedades, sí posee una contraindicación que en definitiva se convierte en una de las principales causas que ocasiona que muchas personas eviten comerlo: tiende a repetirse mucho, además de resultar indigesto y causar la aparición de un incómodo o molesto reflujo gástrico.

En primer lugar debemos tener en cuenta que cuando la indigestión y el reflujo aparecen siempre cada vez que comemos ajo es necesario e imprescindible pensar si en realidad podamos sufrir una intolerancia o alergia al ajo, ya que en caso de ser así la única solución es dejar de comer ajo en todas sus formas y cocciones.

En caso contrario, y que solo suela repetirse y causarnos algunas molestias que son las que comúnmente surgen tras comer ajo, entonces no sufrimos ningún tipo de alergia o intolerancia y sí es debido al germen o brote que encontramos en el interior del ajo, que es el principal culpable que ocasiona que el ajo sea indigesto.

remedio-ajo-no-se-repita

Consejos para que evitar que el ajo repita

1. Retirando su brote o germen interior

Uno de los remedios populares más comunes a la hora de evitar que el ajo repita cada vez que nos lo comemos es retirar el brote, raíz o germen que encontramos en su interior.

Para conseguirlo solo tienes que pelar el ajo, partirlo cortándolo longitudinalmente por la mitad y extraer la raíz que encontrarás en su interior. Aunque se trata de un consejo natural que ayuda a disminuir sus efectos secundarios más comunes, es cierto que no siempre tiende a funcionar.

2. Agua hirviendo

Sumergir el ajo en agua hirviendo durante algunos segundos puede ayudar a evitar que se repita, pero cuidado, ya que si lo cocinas durante mucho tiempo o en exceso al final se terminarán por perder todas sus propiedades y beneficios.

Por tanto, para evitarlo, basta con poner un poco de agua en un cazo y cuando empiece a hervir sumergir los dientes de ajo que vayas a comer, solo durante algunos segundos. De esta forma conseguirás disminuir su sabor, que no se repita tanto, pero sus cualidades permanecerán casi intactas.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario