Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo reducir los efectos del jet lag
Consejos sanos

Cómo reducir los efectos del jet lag

El jet lag o desfase horaro es un efecto muy común cuando viajamos durante muchas horas en avión, pero ¿cómo reducir sus síntomas? Te descubrimos algunos consejos que te ayudarán mucho.

¿Has viajado alguna vez a miles de kilómetros de distancia en apenas unas horas? Si es así es bastante probable que ya hayas sufrido las consecuencias del conocido como jet lag (también conocido con los nombres de disritmia circadana o síndrome de los husos horarios), el cual surge habitual y especialmente cuando nos desplazamos de un continente a otro en pocas horas, y nuestro organismo tiende a resentirse. De hecho, es habitual que muchos especialistas lo consideren como un trastorno del sueño.

Sus síntomas son bastante claros: nos sentimos cansados, con muchísimo sueño y también es habitual que surja un molesto e incómodo dolor de cabeza. Podemos mencionar incluso otras molestias relacionadas: irritabilidad, depresión,enfado, apatía, dolor de estómago, diarreas, náuseas, vómitos, deshidratación y dolor en las piernas. Sus causas debemos encontrarlas en el desfase horario, dado que nuestro reloj biológico no concuerda con la hora local, sobre todo cuando viajamos a través de zonas o husos horarios distintos.

Los terribles efectos del jet lag en tu organismo

¿Sabías que las mujeres tienden a ser más propensas que los hombres a sufrir los síntomas del jet lag? Esto también ocurre con las personas mayores de 50 años de edad, puesto que pueden sufrir los síntomas de la descompensación horaria en mayor proporción que viajeros más jóvenes.

Consejos útiles para reducir los efectos del desfase horario tras un viaje

Aunque es posible prevenir el jet lag siguiendo una serie de pautas y consejos básicos, es cierto que no siempre es viable poder hacerlo, o incluso que lleguemos tarde y no sepamos que en realidad se trata de un trastorno que puede prevenirse fácilmente. Por ejemplo, antes de realizar el vuelo una buena idea es tratar de comenzar a adaptarnos al nuevo horario una semana antes de viajar (si en tu destino debes adelantar la hora es útil acostarte y despertarte más temprano), así como dormir más de 7 horas durante la noche anterior.

Mientras viajamos, y nos encontramos en pleno vuelo, también es posible seguir algunas pautas para reducir la aparición del jet lag: ajusta tus horas de sueño al horario de destino, es una muy buena idea dormir y descansar durante el viaje, caminar por el avión siempre que puedas para mantener una adecuada circulación sanguínea, y evitar determinadas bebidas (como el alcohol o la cafeína), además de beber mucha agua.

Cómo reducir el jet lag

Pero cuando el jet lag aparece, y sus síntomas comienzan a surgir, no hay duda que lo mejor es tratar de reducir sus efectos. Te desvelamos algunos consejos que te ayudarán muchísimo:

  • Adapta el reloj y tus horarios: es fundamental adaptar tus horarios a los horarios locales del lugar a donde hayas viajado (ya sea de ida o de vuelta en casa), especialmente los horarios de las comidas y del sueño.
  • Vitamina D: trata de exponerte a los rayos del sol siempre que puedas. Te aportará la vitamina D que tu organismo necesita y además te ayudará a sentirte muchísimo mejor.
  • Descansa: el primer día después de un vuelo largo lo mejor es tratar de descansar, relajarte y tomártelo con calma. Si has llegado a casa probablemente no será problema, pero si por ejemplo has llegado a tu lugar de vacaciones las ansias por realizar recorridos y actividades podrían ser negativos. Por tanto, trata de dejar las actividades más exigentes para algunos días después.
  • Practica ejercicio físico: te ayudará a aumentar la producción de endorfinas, lo que te ayudará a sentirte muchísimo mejor. Además, será útil para estirar los músculos, sobre todo si el vuelo ha sido largo.

También es muy útil evitar determinadas bebidas, como por ejemplo es el caso de las bebidas alcohólicas (aunque sean de baja graduación), o las bebidas con cafeína. No te olvides igualmente de beber mucha agua, lo que te ayudará a rehidratar tu organismo.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario