Inicio Nutrición y Dieta ¿Cuántas tazas de té se pueden tomar al día?
Cuánta cantidad de té se puede beber diariamente
Nutrición y Dieta

¿Cuántas tazas de té se pueden tomar al día?

El té es una bebida sana y saludable, que aporta interesantes beneficios y cualidades para la salud. Pero un exceso en su consumo puede conllevar determinados riesgos y problemas.

El té se ha convertido en una bebida tremendamente popular, sobre la que, de hecho, en algunos países (como Japón o China) existe una gran tradición que ha perdurado milenios. Desde hace años ha llegado a nuestro país para quedarse, y cada día es común en muchas casas y hogares disfrutar del calor -y de las cualidades- que nos ofrece una delicada taza de té. Pero, ¿cuánta cantidad podríamos tomar al día como máximo, sin excedernos en su consumo?.

Sabemos de todo cuanto rodea al mundo del té, una bebida natural sumamente interesante desde un punto de vista tanto nutricional como saludable (al ser muy rico en antioxidantes). No en vano, conocemos las propiedades y beneficios más importantes del té blanco, el té verde y el té negro.

Sin embargo, hoy nos vamos a ocupar de una cuestión sumamente interesante a tener en cuenta, y que desde hace ya algunas semanas nos vienen preguntando muchos lectores.

¿Cuántas cantidad de té (tazas) se pueden tomar al día como máximo?

Tanto los expertos en nutrición como los especialistas en té, aconsejan que lo más adecuado y conveniente es tomar entre una o dos tazas de té al día, consumiendo unos 2,5 gramos de té por cada bebida (una bolsita o una cucharadita de hojas secas).

Es preciso indicar que los distintos componentes del té pueden llegar a afectar tanto a hipertensos como a gestantes, y a aquellas personas que tienen problemas de sueño.

Por este hecho se hace necesario consultar a nuestro médico cuando deseemos tomar té en más cantidad, en especial si estamos tomando algún medicamento o si sufrimos alguna enfermedad.

¿Cuándo es el mejor momento del día para tomar té?

Si bien cualquier momento del día puede ser muy bueno, o resultar apetecible para tomar té, es más aconsejable tomarlo tanto en el desayuno como después de las comidas.

No se aconseja tanto tomarlo a media tarde o durante la cena, ya que por su contenido en cafeína, puedes correr el riesgo de desvelarte y que te cueste luego conciliar el sueño, especialmente si eres muy sensible a su efecto estimulante.

Taza de té

Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si bebes mucho té (efectos secundarios y consecuencias del exceso de té)

Como indicábamos anteriormente, aunque el té sea una bebida que aporta muchos interesantes beneficios, un exceso en su consumo puede ser perjudicial para la salud. Es más, se trata de una bebida cuya ingesta no está recomendada para personas que sufran de hipertensión arterial, presenten algún tipo de problema, enfermedad o afección del corazón, y para las embarazadas, principalmente por la presencia de la teína (estimulante natural que encontramos en cualquier variedad de té, en mayor o menos cantidad dependiendo del tipo).

Tampoco es una bebida adecuada para quienes sufren de insomnio, problemas del sueño, epilepsia, o por lo general tienden a sufrir problemas de estrés o ansiedad. Especialmente si su consumo es mayor del recomendado, especialmente en el caso del té verde.

Así, de acuerdo a un estudio de la University of Maryland Medical Center, en Estados Unidos, consumir té verde en exceso puede ocasionar problemas como irritabilidad e insomnio, mareos, palpitaciones, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y pérdida del apetito.

¿El motivo? Precisamente, y tal y como te comentábamos antes, se debe a la presencia de la teína, que se trata en realidad de un tipo de cafeína que puede recibir también esta denominación.

Por tanto, la recomendación es no superar nunca las 2 tazas de té al día, independientemente de cuál sea la variedad que escojamos. Así, si lo que deseamos es disfrutar de sus propiedades, y no sufrimos ningún tipo de afección o problema de salud que haga desaconsejar su consumo, lo ideal es tomar entre 1 a 2 tazas por día.

Imágenes de Istockphoto.

Referencias bibliográficas:

  • Li X, Yu C, Guo Y, Bian Z, Si J, Yang L, Chen Y, Ren X, Jiang G, Chen J, Chen Z, Lv J, Li L; China Kadoorie Biobank Collaborative Group. Tea consumption and risk of ischaemic heart disease. Heart. May;103(10):783-789. doi: 10.1136/heartjnl-2016-310462.
  • Dietz C, Dekker M. Effect of Green Tea Phytochemicals on Mood and Cognition. Curr Pharm Des.;23(19):2876-2905. doi: 10.2174/1381612823666170105151800.
  • Han K, Hwang E, Park JB. Excessive Consumption of Green Tea as a Risk Factor for Periodontal Disease among Korean Adults. Nutrients. Jul 2;8(7). pii: E408. doi: 10.3390/nu8070408.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete