Inicio Curiosidades Efectos del triclosán en nuestra salud
Curiosidades

Efectos del triclosán en nuestra salud

Descubre cuáles son los efectos del triclosán en la salud, los cuales en su gran mayoría son negativos y peligrosos.

Hace poco podíamos saber que la pasta de dientes Colgate Total contiene un químico supuestamente cancerígeno, que se encontraría bajo estudio por parte de la Administración de Alimentos y Medicina americana, luego de que las autoridades competentes emitieran a principios de año una serie de informes que pondrían en duda el proceso por el cual en el año 1997 fue admitida la puesta a la venta de esta pasta de dientes con triclosán (al 0,3%, según el apartado en el que la propia compañía Colgate indica los componentes de sus pastas de dientes).

Se caracteriza por ser un químico, que actúa como agente bacteriano y fungicida. Se trata de un biocida que es utilizado ampliamente desde hace más de 40 años, actuando como desinfectante, conservante o antiséptico.

Efectos del triclosán

No obstante, desde hace algunos años la comunidad científica viene alertando acerca de los supuestos efectos del triclosán en nuestra salud, que lejos de ser beneficiosos al actuar como desinfectante y antiséptico, podría resultar muy peligroso, no solo a dosis altas sino a dosis bajas.

Recientemente se publicaban algunas investigaciones, que recogían malformaciones óseas y fetales en ratones y ratas que habían sido expuestos a este químico. Lo que parecería ser una señal de que el triclosán alteraría el sistema endocrino y el funcionamiento hormonal.

Según se publicó en «PNAS» en el año, diferentes investigadores de la Universidad de California en Davis y de la Universidad de Colorado (en Estados Unidos), el triclosán dificulta las contracciones musculares a nivel celular tanto del músculo cardíaco como de las fibras musculares. Es decir, el uso de triclosán afectaría a la función muscular y cardíaca, actuando como un potente depresor cardíaco. De hecho, los ratones anestesiados en el estudio mostraron una reducción de hasta un 25% en las medidas de la función cardíaca, apenas 20 minutos después de haber sido expuestos a la sustancia química.

En lo que se refiere a la dificultad de las contracciones musculares, los ratones experimentaron una reducción del 18% en la fuerza de agarre, durante 1 hora, después de haber recibido una dosis única de triclosán.

Por otro lado, otros estudios científicos han constatado que el triclosán interrumpiría la actividad de la hormona reproductiva, afectando de forma negativa a la testosterona y los estrógenos, alterando el desarrollo normal del sistema reproductivo. También afectaría al metabolismo, afectando a la tiroides.

Debido fundamentalmente a que la estructura química del triclosán se parece a otras sustancias químicas tóxicas, las cuales persisten en el medio ambiente, tanto la Agencia de Protección Ambiental como la FDA de Estados Unidos se encuentran llevando a cabo nuevas evaluaciones de riesgos sobre este producto químico.

Más información | ABC / Público

Imagen | Fairfax County

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete