Inicio Curiosidades ¿Es adecuado comer un huevo con grietas en su cáscara?
Curiosidades

¿Es adecuado comer un huevo con grietas en su cáscara?

De vez en cuando es común encontrar cáscaras de huevo con grietas. Pero, si nos encontramos uno así en el envase que hemos comprado, ¿es adecuado prepararlo y comerlo o debemos desecharlo?.

Si existe un alimento sumamente completo que además de ser muy rico en minerales y en vitaminas aporte proteínas de alto valor biológico (también conocidas como proteínas de buena calidad, porque aporta todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo tanto necesita), ese es probablemente el huevo. Y es que mientras que en vitaminas aporta sobre todo vitamina A, D, E y del grupo B, también aporta minerales como el hierro, zinc, selenio, fósforo y hierro. Además, también destaca por su contenido en colina, un compuesto esencial que entre otros aspectos resulta muy beneficioso para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.

No obstante, como cualquier alimento es habitual que existan dudas, creencias y mitos relacionadas directamente con su consumo. Así, por ejemplo, es muy común que nos preguntemos si el huevo frito aumenta el colesterol, o como nos preguntábamos en una anterior nota, si es recomendable lavar los huevos antes de su utilización en la cocina.

Grietas en la cáscara del huevo

Si sueles comer huevos con cierta asiduidad es bastante común que en algún instante, al momento de abrir el envase para preparar uno, te encontraras con alguno que tuviera la cáscara estropeada y/o que a su vez presentara grietas. Y llegados a este punto es normal que nos asalten las dudas: ¿es adecuado comer un huevo que presenta grietas en su cáscara? ¿O en realidad puede ser algo peligroso?.

Lo cierto es que no es aconsejable comer huevos que presenten grietas en su cáscara. ¿Por qué? Muy sencillo: a través de estas grietas pueden penetrar microorganismos patógenos que luego, tras su consumo, podrían causarnos distintas enfermedades.

Debemos tener en cuenta que el huevo dispone de una cáscara donde a su vez nos encontramos con la cutícula, adherida a la cáscara la cual actúa taponando sus poros e impidiendo la entrada de estos microorganismos al interior del huevo. Por ello no es aconsejable lavar el huevo cuando lo vamos a almacenar, porque el lavado puede dañar esa barrera protectora tan importante.

¿Qué hacer entonces cuando nos encontramos un huevo con grietas en su cáscara?

Lo más adecuado, aconsejable y recomendable es desecharlo y no consumirlo, ya que en caso contrario estaremos en riesgo de contraer algunas enfermedades causadas por los microorganismos presentes en la cáscara del huevo, y que en definitiva han pasado a su interior a través de las citadas grietas.

grietas-en-la-cascara-del-huevo

No obstante, es posible que el huevo contenga grietas y que éstas no sean visibles a simple vista. En estos casos puedes valerte de una linterna LED o cualquier otra fuente de luz que no emita calor y observarlo detalladamente. Si distingues grietas aún cuando éstas no son del todo apreciables lo mejor es desecharlo igualmente.

Imagen | Quinn Dombrowski / Andrew Toskin

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete