Inicio Curiosidades ¿Es recomendable lavar los huevos?
Curiosidades

¿Es recomendable lavar los huevos?

A la hora de utilizar los huevos en la cocina es normal que existan dudas relacionadas con su limpieza e higiene. Por ejemplo, ¿es peligroso o adecuado lavar los huevos?.

No hay duda que los huevos se convierten en un alimento sumamente saludable y recomendado dentro de una dieta variada y equilibrada, gracias sobre todo a su increíble riqueza nutricional: destacan por ejemplo por su altísimo contenido en proteínas de buena calidad (lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no es capaz de producir y sintetizar por sí mismo), además de ser un alimento muy completo por su composición en minerales y vitaminas.

Sin embargo, a pesar de ser un alimento muy sano desde un punto de vista nutricional, lo cierto es que también destaca por ser un alimento en cuya cáscara solemos encontrar un sustrato de crecimiento microbiano que influye en la aparición de determinadas toxiinfecciones alimentarias, como por ejemplo es el caso de la salmonelosis.

Lavar los huevos

Por ello es importantísimo extremar las precauciones en casa cada vez que cocinemos y  utilicemos los huevos en la cocina. En este sentido, es normal que surjan determinadas dudas relacionadas con las medidas higiénicas a adoptar, y sobre todo cuando éstas chocan con prácticas consideradas como comunes o habituales. Por ejemplo, hasta hace unos años era muy normal lavar los huevos antes de su uso. Pero ¿sabes que es un completo error? Te explicamos por qué.

No, no es aconsejable ni recomendable lavar los huevos antes de almacenarlos

¿Sabías que la cáscara del huevo actúa como barrera protectora, sumamente útil para evitar la entrada de peligrosos microorganismos en su interior? En esta cáscara nos encontramos con la cutícula, que se encuentra adherida a la cáscara y que en definitiva es la principal protagonista a la hora de impedir que las bacterias lleguen a la parte interna del huevo.

Esta cutícula actúa taponando los poros de la cáscara, de manera que impide la entrada de microorganismos al interior del huevo. Se encuentra compuesta por ovoporfirina, una proteína que se ve afectada por el tiempo, la luz, el calor y el lavado.

Por ello, cuando lavamos un huevo antes de almacenarlo en la cocina la debilitamos, de manera que estamos facilitando la entrada de microorganismos en el interior del alimento.

Pero sí es aconsejable hacerlo sólo antes de su uso inmediato en la cocina

Sin embargo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sí recomienda lavar el huevo con agua y detergente sólo antes de su uso inmediato, aclarándolo finalmente y secándolo con cuidado con ayuda de papel de cocina de un solo uso.

huevos-higiene

Es decir, no es aconsejable lavar los huevos por ejemplo cuando los compramos y los colocamos en el refrigerador o nevera para su uso posterior, pero sí es adecuado hacerlo justo en el momento en que vayamos a utilizarlos en la cocina.

También debemos tener en cuenta otras precauciones básicas, como por ejemplo utilizar otro recipiente únicamente para romper el huevo, en lugar de hacerlo en el borde del mismo recipiente que vamos a utilizar para batirlo o para preparar una salsa. De la misma forma, también es fundamental evitar posibles riesgos y contaminaciones cruzadas cociendo siempre los huevos de manera independiente.

Imágenes | Personal Creations

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete