Inicio Nutrición y Dieta Las proteínas en las personas mayores (tercera edad)
Nutrición y Dieta

Las proteínas en las personas mayores (tercera edad)

Las proteínas son macronutrientes esenciales en la dieta de la tercera edad, al ser fundamentales para el buen funcionamiento del organismo en las personas mayores.

Es cierto que, a lo largo de la vida, es importantísimo seguir una dieta lo más variada y equilibrada posible, basada –sobretodo- en el consumo de alimentos frescos y naturales especialmente ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. Lo que unido a la práctica de ejercicio físico regular ayuda a disfrutar de una buenísima salud.

Pero cuando vamos cumpliendo años, y nos vamos acercando a la vejez, es común que nuestro cuerpo empiece a experimentar cambios físicos y psicológicos que nos dificultan nuestra vida diaria. De ahí que sea fundamental no solo cuidar la alimentación, sino aumentar el consumo de determinados alimentos ricos en vitaminas (descubre más sobre las vitaminas para personas mayores) y otros nutrientes esenciales.

Proteínas en la tercera edad

Las proteínas son unos macronutrientes fundamentales, ya que participan y llevan a cabo una gran diversidad de importantísimas funciones para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, destacando especialmente las conocidas como proteínas de alto valor biológico, diferenciando entre proteínas vegetales y animales.

En el caso de la tercera edad es importantísimo el consumo adecuado de proteínas de calidad, así como de alimentos ricos en calcio, aunque no se aconsejan los lácteos grasos, y se debe limitar el consumo de quesos curados, semicurados y grasos.

Las carnes son uno de los alimentos más ricos en proteínas de buena calidad, aunque destacan en este caso las carnes magras ricas en proteínas y hierro de fácil absorción. No obstante, no se aconseja el consumo de embutidos (por su elevado contenido en grasas y calorías) y patés.

Los pescados azules también son importantes en este sentido, no solo al ser ricos en proteínas de buena calidad, sino al aportar ácidos grasos insaturados y omega-3 especialmente beneficiosos para la salud cardiovascular.

No podríamos olvidarnos de los huevos, considerados como unos auténticos superalimentos, no solo por su riqueza en nutrientes sino por su aporte en proteínas. Se recomienda consumirlos cocidos, escalfados o pasados por agua, y no superar la cantidad de 3-4 huevos por semana.

Imagen | misternils

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete