Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Los beneficios y propiedades de la Agrimonia y remedios naturales
Remedios naturales

Los beneficios y propiedades de la Agrimonia y remedios naturales

La agrimonia es una planta medicinal con muchos beneficios y propiedades, tanto curativas como preventivas. Te descubrimos sus cualidades y también remedios con esta planta.

La agrimonia es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Rosáceas, su nombre científico es “Agrimonia eupatoria”. Esta planta medicinal esconde en su interior propiedades beneficiosas para tratar diferentes afecciones.

Entre las propiedades destacamos que es astringente, diurética, tónica, vulneraria y hepatoprotectora. Es una planta beneficiosa para tratar problemas digestivos por sus propiedades astringentes, así como por sus propiedades tónicas ya que sus principios amargos estimulan las secreciones digestivas y hepáticas, está indicada también para casos de diarreas.

remedios-agrimonia

Esta planta aumenta aún más sus beneficios cuando la mezclamos con otras plantas medicinales con propiedades carminativas para mejorar los problemas digestivos.

Los principios activos que esta planta contiene son los siguientes:

  • Taninos.
  • Glucósidos amargos.
  • Ácido silícico.
  • Ácido nicotínico.
  • Hierro.
  • Vitamina B.
  • Vitamina K.
  • Aceite esencial.

De la agrimonia se utilizan solo las partes aéreas de la planta para preparar diferentes

remedios y podemos conseguir la planta seca para infusiones en herbolarios, parafarmacias, tiendas de productos naturales, online.

También se puede conseguir en otros formatos como, tintura, extracto fluido, extracto seco, agua floral.

A continuación facilitamos unos remedios naturales y caseros para preparar con agrimonia, estos remedios son para prepararlos en infusión con planta seca de agrimonia.

Para utilizar los otros formatos de agrimonia, debemos seguir las instrucciones de cada prospecto o las recomendaciones de los profesionales.

agrimonia

Remedios naturales con agrimonia

Infusión de agrimonia

Para preparar esta infusión necesitamos una taza de agua mineral y una cucharadita de hierba seca de agrimonia.

Ponemos el agua a hervir y una vez que esté hirviendo, añadimos la agrimonia.

Retiramos del fuego y dejamos reposando durante 10 minutos.

Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla.

Sí gustan las infusiones con toque dulce, endulzamos al gusto.

De esta infusión podemos tomar una taza, 3 veces al día.

En tintura

La dosis adecuada o aconsejada para la tintura de agrimonia es tomar de 1 a 3 ml. de tintura, 3 veces al día para tratar problemas digestivos.

Gárgaras de agrimonia para alivio de los dolores de garganta

Para dolores de garganta y laringitis.

Para este remedio necesitamos preparar una infusión de agrimonia y una vez que esté fría haremos los gargarismos.

Una cucharada de planta seca de agrimonia y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir, y una vez que comience a hervir añadimos la agrimonia.

Retiramos del fuego y dejamos reposar la infusión tapada, durante 10 minutos.

Colamos la infusión, la dejamos enfriar y luego haremos las gárgaras.

Compresa de agrimonia para curar heridas

Por sus propiedades vulnerarias es un remedio eficaz para mejorar y curar las heridas, así como quemaduras superficiales.

Para este remedio necesitamos planta fresca que machacaremos y la pondremos sobre una gasa estéril o compresa y luego aplicaremos sobre la herida o zona afectada.

Infusión de agrimonia para casos de diarreas leves

Esta infusión es eficaz en caso de diarreas leves, además de tomar esta infusión debemos tener en cuenta hidratarnos bien, y en caso de que las diarreas no mejoren o aumenten debemos acudir al médico sin demora.

Para preparar esta infusión necesitamos una cucharadita de planta seca de agrimonia y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua al fuego para llevarla a ebullición y una vez que comience a hervir añadimos la agrimonia.

Retiramos del fuego, tapamos y dejamos reposar la infusión durante 10 minutos. Colamos la infusión y una vez que esté tibia ya podemos tomarla.

Esta infusión podemos tomarla dos veces al día.

Infusión de agrimonia

Gargarismos con Infusión de agrimonia para la ronquera

Esta infusión es apropiada para tratar problemas de garganta como es el caso de la ronquera, la afonía, el dolor de garganta.

Para preparar esta infusión necesitamos una cucharada sopera de planta seca de agrimonia y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir y una vez que comience a hervir agregamos la agrimonia. Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos.

Colamos la infusión y la dejamos enfriar. Una vez fría ya podemos hacer los gargarismos. Los gargarismos podemos hacerlos 2 o 3 veces al día.

Decocción de agrimonia para casos de dermatitis

Este preparado es eficaz para tratar los casos de dermatitis, ayuda a reducir tanto el picor como a mejorar el estado de la piel.

Esta decocción la prepararemos con 3 cucharadas de planta seca de agrimonia y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua y la agrimonia en un calentador al fuego, y llevamos a ebullición. Una vez que comience a hervir, bajamos el fuego, y hervimos durante 15 minutos.

Retiramos del fuego, y dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos la decocción y la dejamos enfriar.

Una vez fría, humedecemos una gasa estéril o compresa en la decocción y la aplicamos manteniendo unos 5 minutos sobre la zona a tratar.

Decocción de agrimonia

Contraindicaciones de la agrimonia

La agrimonia sí se toman las dosis recomendadas o aconsejadas por profesionales o las indicaciones que vienen prescritas en los prospectos de cada producto no tiene por qué hacer daño.

Sin embargo en los siguientes casos su consumo y su uso no se recomiendan.

  • Personas alérgicas a las Rosáceas.
  • Durante el embarazo.
  • Durante el período de lactancia.
  • En personas con hipertensión.
  • En personas con hipotensión.
  • En caso de padecer de anemia.
  • En caso de padecer de cálculos o piedras en la vesícula.
  • Si seguimos un tratamiento con medicamentos anticoagulantes.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario