Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Potentilla: beneficios medicinales, remedios y contraindicaciones
Remedios naturales

Potentilla: beneficios medicinales, remedios y contraindicaciones

La potentilla es una planta medicinal maravillosa con increíbles beneficios antiinflamatorios y antibacterianos. Descubre algunos remedios para disfrutar de sus propiedades.

La Potentilla o Potentila es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Rosaceae”, su nombre científico es “Potentilla Anserina”, es conocida también con otros nombres como Cincoenrama. Se convierte en un remedio muy eficaz para mejorar diversas dolencias entre ellas las derivadas de los procesos catarrales, en la que hay mucosidad en exceso.

Es considerada por tanto una planta con propiedades anticatarrales. Además se le atribuyen otras propiedades, ya que también presenta cualidades diuréticas, astringentes, digestivas, cicatrizantes, hemostáticas y actúa como un maravilloso antiinflamatorio local. Es más, ¿sabías que por el sabor agradable de sus hojas es ideal para preparar deliciosas ensaladas?.

Potentilla

¿Y qué principios activos encontramos en esta planta? No solo distinguimos principios amargos y ácidos orgánicos, también taninos y flavonoides.

Propiedades de la potentilla

Beneficios astringentes

Por su propiedad astringente resulta eficaz para mejorar los casos de hemorroides, también para las diarreas. Además, es también muy eficaz para calmar los espasmos gastrointestinales, gracias a que posee una interesante capacidad de estimular la contracción de los distintos tejidos humanos.

Gracias a esta cualidad también es muy útil a la hora de calmar y calmar el dolor de ovarios tan característico y propio de la menstruación, en especial en caso de menstruaciones dolorosas.

Ideal contra catarros e inflamaciones de garganta

Por otro lado, la potentilla posee efectos antibacterianos y anti inflamatorios, de manera que se convierte en una buena opción natural en caso de catarros y gripes.

Pero esta cualidad no solo se acaba aquí, ya que precisamente por estos beneficios es especialmente útil en caso de inflamación de garganta y de boca, siendo interesante además en caso de sufrir dolor de muelas.

Descubre: Remedios caseros para aliviar el dolor de muelas

Para disfrutar de esta propiedad es habitual la realización de enjuagues bucales (para el dolor de muelas o dientes), y de gárgaras (para el dolor y la inflamación de garganta).

Ideal para gárgaras o enjuagues

Precisamente como te indicábamos, los remedios caseros que se elaboran con Potentilla son infusiones y como hemos dicho anteriormente, estas se prepararan para tomarla por vía interna o para aplicarlas en compresas, baños de asiento o como enjuague bucal.

El enjuague bucal que se prepara con Potentilla para hacer gargarismos está indicado para mejorar las llagas, y también el dolor o irritación de garganta.

Aplicada externamente la Potentilla es eficaz para realizar baños de asiento, o humedecer compresas y aplicarlas como remedio natural para las hemorroides y reducir su inflamación así como las molestias que ocasionan.

Esta planta medicinal podemos conseguirla en herbolarios, tiendas que dispensen productos naturales, parafarmacias, online.

Eso sí, pasamos por alto aconsejar a nuestros lectores y seguidores para que antes de utilizar los remedios caseros que podamos preparar con cualquier planta o hierba medicinal consultemos primero con el médico o con el terapeuta, seguir sus pautas y consejos.

Beneficios de la potentilla

Ellos sin lugar a dudas sabrán aconsejarnos lo mejor para nuestro caso. Y es que algunas hierbas y plantas medicinales pueden presentar contraindicaciones o producir alergia. No dudes en consultar antes de decidirte a preparar algún remedio casero.

Descubre cómo preparar dos remedios caseros con Potentilla

Los remedios caseros que a continuación facilitamos son para preparar una infusión de Potentilla, la cual podemos tomar, y otro remedio en el que la infusión de Potentilla la utilizaremos para uso externo en compresas para aliviar las hemorroides.

Infusión de Potentilla

La infusión de Potentilla podemos tomarla para mejorar los casos de menstruaciones dolorosas, para aliviar espasmos gastrointestinales, digestiones pesadas, diarreas o para eliminar líquidos.

Prepararemos la infusión de Potentilla siguiendo estos pasos:

Ingredientes:

  • 2 cucharadas soperas de hierba seca.
  • 200 ml. de agua mineral o una taza de agua.

Preparación:

  1. En un calentador ponemos el agua a hervir.
  2. Cuando comience a hervir agregamos la Potentilla.
  3. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 15 minutos.
  4. Destapamos la infusión, la colamos y cuando esté tibia ya podemos tomarla.

Si acaso gusta endulzar las infusiones podemos elegir el endulzante que más nos guste, un poquito de miel, estevia, azúcar morena.

De esta infusión podemos tomar una taza 3 veces al día.

Infusión de potentilla

Compresas de Potentilla para hemorroides

Para preparar este remedio haremos una decocción de Potentilla y necesitaremos las siguientes cantidades:

Ingredientes:

  • 2 cucharadas soperas de hierba fresca o seca picadita.
  • Medio litro de agua.

Preparación:

  1. En un cazo o calentador ponemos el agua y las cucharadas de Potentilla.
  2. Llevamos a ebullición.
  3. Una vez que hierva, reducimos el fuego, y dejamos hervir durante 15 minutos.
  4. Apagamos el fuego, tapamos el preparado y dejamos reposar durante 20 minutos.
  5. Colamos el preparado y cuando esté tibio ya podemos humedecer las compresas en él.

Humedecemos la compresa y la aplicamos sobre la zona afectada.

Cuando la compresa se seque volvemos a humedecerla.

Podemos aplicarnos este remedio, 2 o 3 veces al día hasta que notemos mejoría.

Contraindicaciones de la potentilla

La Potentilla está contraindicada en los siguientes casos:

  • En caso de embarazo.
  • Durante la lactancia.
  • En niños menores de 2 años.
  • Personas alérgicas a la familia de las Rosáceas.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario