A la hora de disfrutar de unos huesos fuertes es fundamental seguir una dieta sana y equilibrada, dado que de esta forma nos aseguraremos que nuestro organismo recibe la cantidad de nutrientes esenciales que cada día necesita para funcionar de manera correcta.
En el caso tanto de las articulaciones como de los huesos es fundamental un consumo adecuado de vitaminas y minerales, dado que muchos de estos nutrientes –considerados como esenciales precisamente porque participan en importantes funciones- participan en la construcción de huesos y cartílagos, además de que otros ayudan en la reducción de la inflamación de las articulaciones.
En el caso de los minerales, por ejemplo, destacan sobretodo nutrientes como el calcio o el fósforo, aunque también existen otros minerales que, aunque menos conocidos por estas funciones básicas, también son destacados.
Calcio
Es un mineral que forma parte de la estructura ósea, aportándonos unos huesos y dientes fuertes. Además de estas funciones principales, también transmite los impulsos nerviosos en el interior de las células y se requiere para una correcta coagulación.
Eso sí, el calcio necesita vitamina D para su correcta absorción.
Fósforo
Es un mineral que se convierte en un componente estructural tanto del hueso como de los dientes, a la vez que forma parte de las membranas celulares como los fosfolípidos (esenciales para nuestro cerebro).
Magnesio
Es un mineral esencial para el crecimiento, formando parte de la estructura ósea. Además, ayuda en la producción de sustancias antiinflamatorias y en la fijación del calcio.
Flúor
Es un mineral que, al igual que los minerales indicados en las líneas anteriores, forma parte de los huesos, además de dientes y ligamentos. De hecho, es útil porque ayuda a fortalecer huesos y ligamentos, y a fijar el calcio a dientes y huesos.
Zinc
Es un mineral con beneficios antioxidantes que participa en la síntesis de colágeno.
Boro
Es un mineral fundamental al intervenir en la salud de los huesos. Además de ser importante para mantener la densidad de los huesos.
Comentar