Inicio Nutrición y Dieta Minerales beneficiosos para el hígado
Nutrición y Dieta

Minerales beneficiosos para el hígado

Dentro de los minerales para el hígado recomendados, porque aportan beneficios y propiedades interesantes para su cuidado, destacan el zinc, magnesio y selenio (entre otros), ya que aportan virtudes nutricionales útiles.

El hígado es conocido como la fábrica del cuerpo humano, especialmente porque se trata de un órgano que se encarga de aproximadamente unas 500 funciones orgánicas, llevando a cabo por tanto muchas tareas necesarias para la vida y para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

minerales higado

Juega de hecho un papel importantísimo en el proceso de la digestión. Además, produce colesterol y lo usa para la fabricación de sales biliares, almacena hierro y determinadas vitaminas, produce proteínas del plasma sanguíneo, almacena y libera el azúcar a la sangre y almacena las grasas de los alimentos ingeridos a partir de la alimentación, entre otros.

Una de las formas más adecuadas a la hora de cuidar el hígado es mantener una alimentación equilibrada y basada en alimentos sanos y naturales. Se deben evitar hábitos malsanos y perjudiciales como el alcohol y el tabaco, o el consumo abusivo de medicamentos. Además, se aconseja depurar el hígado al menos una vez al año.

En este sentido, existen determinados minerales para el hígado que son de gran importancia tanto para el sistema hepático como para la propia vesícula biliar:

Azufre

Ayuda al hígado en la secreción de bilis, ayudando en su función desintoxicadora. De hecho ayuda a activar los diferentes mecanismos naturales de desintoxicación del hígado.

  • Alimentos con alto contenido en azufre: leche, soja, carnes y clara de huevo.
  • Dosis recomendada: no está estipulada. Lo mejor es optar por una dieta equilibrada y regulada.

Magnesio

Es un mineral con un efecto o acción colagoga, lo que significa que ayuda a la secreción de bilis por parte de la vesícula biliar, mejorando el funcionamiento del hígado y por tanto la digestión.

Además, ayuda a prevenir o tratar la formación de cálculos biliares.

  • Alimentos con alto contenido en magnesio: cereales integrales, semillas, legumbres, germen de trigo.
  • Dosis recomendada: de 400 a 800 mg. diarios.

Selenio

Es un mineral antioxidante que previene el cáncer hepático, el envejecimiento y protege frente al daño oxidativo.

  • Alimentos con alto contenido en selenio: cereales integrales, legumbres, pescado, marisco, levadura de cerveza y germen de trigo.
  • Dosis recomendada: 200 mcg. diarios.

Zinc

Es un mineral interesante para el cuidado natural de hígado, dado que ayuda a mantener la función enzimática del hígado.

  • Alimentos con alto contenido en zinc: cereales integrales, legumbres, frutos secos, germen de trigo, carne, marisco y levadura de cerveza.
  • Dosis recomendada: de 10 a 15 mg. diarios.

Además, estos minerales son interesantes en el tratamiento o reducción del hígado graso, uno de los trastornos más comunes del hígado, que ha aumentado en los últimos años debido al estilo de vida y de dieta que tienden a seguir muchas personas.

Imagen | The Travelling Bum

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete