Inicio Curiosidades Monedas chinas: qué son, beneficios y dónde colocarlas
Curiosidades

Monedas chinas: qué son, beneficios y dónde colocarlas

Las monedas chinas simbolizan la prosperidad y la abundancia. ¿Qué beneficios te aporta? Te explicamos en qué consisten y dónde colocarlas para favorecer el Feng Shui.

Las conocidas como monedas chinas se convierten en un ingrediente fundamental, ciertamente básico en la práctica tradicional del Feng Shui, al simbolizar la riqueza y prosperidad. Generalmente se presentan atadas a una cinta roja, la cual se utiliza habitualmente como canal de la energía del fuego.

En la actualidad podemos encontrarlas fácilmente en muchas tiendas especializadas, pero ¡ojo!, ya que dependiendo del número de monedas que traiga su utilización será diferente, y su uso puede ser o no adecuado para el Feng Shui.

Monedas chinas

¿Qué son las monedas chinas?

La moneda china es una herramienta útil en la práctica del Feng Shui, al representar la prosperidad en todos sus aspectos: dinero, riqueza, abundancia y poder.

Se utilizan habitualmente con el objetivo de atraer la felicidad al hogar a partir de los logros materiales, pero también se utiliza en el trabajo como forma de mejorar la estabilidad económica y los ingresos.

Por ello se presentan atadas a una cinta roja: para representar la fluidez de las energías, color que se usa como canal de la energía del fuego.

Simbolismo de las monedas chinas

Presentan una forma redonda con un agujero cuadrado que se sitúa en el centro. El círculo representa el cielo, mientras que el cuadrado representa la tierra.

Qué son las monedas chinas

Representan la trinidad de fortuna de cielo-tierra-hombre, presentando un lado Yang (cuatro caracteres hinos) y un lado Yin (dos caracteres). El primero debe estar siempre hacia arriba.

¿Cuáles son sus beneficios?

No hay duda que uno de los principales elementos del Feng Shui, que mayor simbolismo presentan y que más funciones cumplen (además de otros elementos, claro está) son las monedas chinas.

Simbolizan la riqueza, la prosperidad, la abundancia y el poder, siendo habitual que sean atadas a una cinta roja como canal de la energía del fuego, representando la correcta fluidez de las energías.

En referencia a los diferentes tipos de monedas chinas que existen, es habitual que nos podamos encontrar con una grandísima diversidad, las cuales se diferencian únicamente en el número de monedas que contienen: así, dependiendo precisamente del número que sean, cumplirán varias funciones.

Monedas chinas y Feng Shui

Tipos de monedas chinas

  • Una moneda china: representa el cielo con la tierra. Se aconseja utilizarla en el monedero o billetera.
  • Dos monedas chinas: son especialmente útiles para los negocios, siendo adecuado atarlas a una cinta roja. Es habitual colocarlas en la parte superior de las puertas de locales, empresas y oficinas.
  • Tres monedas chinas: son eficaces en el hogar, al evitar la infidelidad por parte de algún miembro de la pareja. Se aconseja atarlas en círculo con una cinta roja en la cabecera de la cama, o bien colocarlas en las 4 esquinas de la cama. Además, activan la suerte, la prosperidad y la unión en la pareja.
  • Cuatro monedas chinas: no son adecuadas ni propicias para el Feng Shui.
  • Cinco monedas chinas: en caso de sufrir embrujos o malas energías, se atan con cinta roja y se colocan en la entrada de la puerta principal.
  • Seis monedas chinas: ayudan a mantener la familia unida. Colocadas con campanas o cascabeles ayudan a activar el buen chi. Pueden colocarle en la manija o abrazadera de la puerta del local, oficina o casa.
  • Siete monedas chinas: ayudan a aportar suerte.
  • Ocho monedas chinas: representa la prosperidad y la riqueza, aportando suerte.
  • Nueve monedas chinas: representa la plenitud del Universo.

Cómo colocar las monedas chinas

¿Dónde colocar las monedas chinas para favorecer el Feng Shui?

Debemos tener en cuenta, como te indicábamos brevemente en las líneas anteriores, que antes de proceder a colocar las monedas chinas de Feng Shui en un determinado lugar del hogar o de la oficina, es mejor prestar atención en un primer momento a cuántas monedas contiene. Toma nota:

  • Una moneda china: representa el cielo con la tierra. Se aconseja utilizarla en el monedero o billetera.
  • Dos monedas chinas: son especialmente útiles para los negocios, siendo adecuado atarlas a una cinta roja. Es habitual colocarlas en la parte superior de las puertas de locales, empresas y oficinas.
  • Tres monedas chinas: son eficaces en el hogar, al evitar la infidelidad por parte de algún miembro de la pareja. Se aconseja atarlas en círculo con una cinta roja en la cabecera de la cama, o bien colocarlas en las 4 esquinas de la cama. Además, activan la suerte, la prosperidad y la unión en la pareja.
  • Cuatro monedas chinas: no son adecuadas ni propicias para el Feng Shui. Por tanto, no se aconseja colocarla en ninguna zona del hogar o local de trabajo.
  • Cinco monedas chinas: en caso de sufrir embrujos o malas energías. Se deben atar con una cinta roja. El mejor lugar donde colocarlas es en la entrada de la puerta principal.
  • Seis monedas chinas: ayudan a mantener la familia unida. Colocadas con campanas o cascabeles ayudan a activar el buen chi. Pueden colocarse en la manija o abrazadera de la puerta del local, oficina o casa.
  • Siete monedas chinas: ayudan a aportar suerte. Se deben atar con una cinta roja. No existe un lugar de preferencia donde colocarlas.
  • Ocho monedas chinas: representa la prosperidad y la riqueza, aportando suerte. Al igual que ocurre con las siete monedas chinas anteriores, no existe un lugar donde deban colocarse. Eso sí, deben ser atadas en cinta roja.
  • Nueve monedas chinas: representa la plenitud del Universo. Atadas a una cinta roja, pueden servir como adornos colgantes, o bien sin cinta roja, ponerlas sobre una mesa o en el escritorio de la oficina.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete