Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Castaño de Indias para las hemorroides y varices
Consejos sanos

Castaño de Indias para las hemorroides y varices

El castaño de Indias posee propiedades y beneficios interesantes contra las hemorroides, varices, la insuficiencia venosa y las piernas hinchadas. Descubre todas sus cualidades más importantes.

Existe una curiosa –pero interesante- creencia popular que dice que llevando algunas castañas en los bolsillos ayudan a combatir los problemas venosos. Sea o no verdad, esta idea no hace más que demostrar una de las propiedades del castaño de Indias más interesante y efectiva desde un punto de vista saludable: su utilidad en el tratamiento de los trastornos circulatorios. Es necesario indicar que, en medicina, se tiende a utilizar sólo la corteza, dado que a diferencia del fruto, no posee efectos secundarios que puedan perjudicar la salud. Pero vayamos por partes.

El Castaño de Indias es originario de Asia, su nombre científico es Aesculus Hippocastanum y pertenece a la familia de las Sapindáceas. Supone un alivio para los casos en los que las piernas presenten pesadez, mala circulación, calambres, hormigueo en las piernas, hinchazón en las piernas. Al Castaño de Indias se le atribuyen las siguientes propiedades medicinales: venotónicas, febrífugas, cicatrizantes (heridas y úlceras) y hemostáticas.

Castaño de Indias

Tanto las propiedades como los beneficios del Castaño de indias se deben a su composición: Flavonoides, saponinas, aescina, aesculina taninos, diferentes ácidos como: cítrico, acético, úrico, angélico, proteínas, almidón, grasa. De hecho, la corteza del castaño de Indias cuenta con una serie de derivados cumarínicos que son responsables de su actividad vitamínica P. En una acción que es múltiple, dado que además de tener un efecto antiedematoso y antiinflamatorio, es capaz de aumentar la resistencia de los capilares y disminuir así su permeabilidad.

Com indicábamos brevemente en las líneas anteriores posee también flavonoides, por lo que ejerce un efecto tanto vasoconstrictor como antiinflamatorio que ayudan positivamente a mejorar la circulación sanguínea, así como los dolores provocados por las hemorroides

La composición del castaño de indias se utiliza tanto en la industria farmacéutica como en la industria de la cosmética para elaborar diferentes tipos de cremas, y champús. El Castaño de Indias podemos conseguirlo en herbolarios, parafarmacias, farmacias, tiendas de productos naturales on line.

Los beneficios del castaño de Indias más importantes

Entre los distintos beneficios más importantes que nos aporta el Castaño de Indias podemos mencionar sobre todo los siguientes:

  • Fortalece las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Facilita la circulación de la sangre.
  • Evita la formación de edemas.
  • Alivia la pesadez de las piernas.
  • Mejora las varices.
  • Previene y alivia la aparición de hemorroides
  • Alivia los dolores menstruales.

Para consumo interno es mejor optar por los productos de Castaño de Indias que ya han sido procesados en los laboratorios para que su ingestión se haga de manera segura. También es importante dejarse guiar por los profesionales a la hora de su consumo y seguir sus pautas. No es aconsejable preparar infusiones caseras con la planta cruda ya que resulta ser venenosa.

Podemos encontrar el Castaño de Indias, en cápsulas, cremas, bolsitas con planta seca, extracto, gotas.

Propiedades del Castaño de Indias

Las propiedades del castaño de Indias para uso externo

El uso externo del Castaño de indias se recomienda en los siguientes casos:

  • Curación de heridas.
  • Para varices o capilares visibles.
  • Para casos de gingivitis.
  • Para sabañones.

En casos de heridas se utiliza preparando una decocción de esta planta o utilizando extracto de Castaño de indias. En el caso de las hemorroides podemos adquirir cremas ya elaboradas con Castaño de Indias, también decocción de planta seca adquirida en herbolarios y preparar baños de asiento. Para casos de varices o capilares visibles se pueden tomar cápsulas ya elaboradas con Castaño de Indias y aplicar también una crema de Castaño de Indias. Para casos de gingivitis se preparan enjuagues bucales con extracto de Castaño de Indias y agua. Para casos de sabañones se utilizan los emplastos o cataplasmas preparados con una pasta de planta seca aplicada sobre la zona de la piel afectada.

Contraindicaciones del Castaño de Indias

Casos para los que el Castaño de Indias está contraindicado:

  • Durante los períodos de embarazo y lactancia.
  • En casos de presentar problemas de coagulación sanguínea.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario