Inicio Nutrición y Dieta ¿Qué es el kale? Beneficios, propiedades y sus en la cocina
Nutrición y Dieta

¿Qué es el kale? Beneficios, propiedades y sus en la cocina

El kale es una verdura de hoja verde también conocida popularmente con los nombres de berza común o col rizada. Sus propiedades nutritivas la convierten en una opción adecuada, destacando también por su bajo aporte de oxalatos.

¿Sabías que algunos estudios científicos indican que el calcio presente en el kale se absorbería muchísimo mejor que el que encontramos en la leche?. Se trata casi sin ninguna duda de una de las verduras de moda, aunque lo cierto es que nos enfrentamos ante el alimento más consumido antaño. De hecho, probablemente te sorprenderías si te decimos que nos estamos refiriendo a la col rizada; sí, la de toda la vida.

En cualquier caso, el kale es el nombre popular con el que hoy en día se conoce la tradicional berza común, la col rizada o en definitiva la col forrajera. De hecho, también podemos encontrarla bajo los nombres de col abierta, col gallega o col caballar.

Kale, berza común o col rizada

Es conocida desde un punto de vista científico con el nombre de Brassica oleracea, perteneciente a la familia de las Brasicáceas, constituyéndose como una herbácea bienal cultivada anualmente, de grandes y oscuras hojas de color verde, perfectamente comestible y muy frecuente en la cocina de España y Portugal.

Los beneficios del kale y sus propiedades más importantes

Elevado contenido nutricional

Desde un punto de vista nutritivo el kale es una hortaliza de hoja verde que destaca por su elevado contenido en agua, por lo que es una opción natural excelente a la hora de depurar nuestro organismo y ayudarnos a eliminar toxinas acumuladas.

Como comentábamos al comienzo, el kale destaca por su contenido el calcio, un mineral que entre otros aspectos ayuda a prevenir fracturas, la pérdida de densidad ósea y la osteoporosis. De hecho, algunos estudios sugieren que se absorbe mucho mejor que el calcio que contiene la leche, gracias a la presencia de vitamina C que ayuda a que el calcio se fije mejor en los huesos.

También aporta vitaminas, entre las que destaca la presencia de vitamina A, fundamental mantener una buena visión. También contiene vitamina C, que ayuda a reforzar las defensas y activar el metabolismo y el sistema inmunológico. Y la vitamina K, que ayuda a mejorar la salud de los huesos y la coagulación de la sangre, además de relacionarse con cualidades para protegernos frente al cáncer.

Beneficios del Kale

Además, es sumamente rica en fibra, ayudando a mantener una digestión sana y saludable, y siendo muy útil a la hora de prevenir el estreñimiento (o mejorarlo en caso de que ya se tenga, al facilitar el tránsito intestinal).

Bueno para el hígado y la sangre

Mientras que por su contenido en vitamina K el kale es ideal para mantener una adecuada coagulación de la sangre, es ideal para el hígado gracias a que ayuda a limpiarlo de manera totalmente natural, debido especialmente a sus cualidades desintoxicantes.

Bajos niveles de oxalatos

Si te preocupa el consumo de verduras de hojas verde en exceso por su contenido en oxalatos, en el caso del kale debes estar tranquilo/a, ya que contiene una menor cantidad de esta sustancia tóxica.

Propiedades del kale

El oxalato es una sustancia que encontramos en alimentos vegetales de forma natural, clasificada dentro de las sustancias conocidas como antinutrientes, dado que tiende a unirse al calcio impidiendo su correcta absorción.

Además, su ingestión abundante puede contribuir a la formación de piedras en el riñón y por tanto a la litiasis de oxalato de calcio.

Los usos del kale en la cocina

Como comentábamos al comienzo de esta nota, el kale es una verdura de hoja verde muy valorada en la cocina. Por ejemplo, es sumamente común en las cocinas española y portuguesa, donde de hecho existen una amplísima variedad de recetas populares.

Usos del kale en la cocina

En España, sobre todo en la cocina proveniente del norte, es muy habitual la inclusión de la berza en platos con patatas y cocidos, especialmente en recetas emblemáticas como la borona (pan recubierto de hojas de berza), el pote asturiano, el caldo gallego o el cocido montañés.

Mientras que, en Portugal, destaca un plato conocido con el nombre de couve-galega, una sopa popular llamada caldo verde y que consiste en patatas con berzas. 

En cualquier caso, el kale puede consumirse crudo o cocinado, aunque en caso de consumirse cocinado lo mejor es hacerlo al vapor (mantendrá así sus cualidades para equilibrar los niveles de colesterol), o cocerlo sin sumergirlo en una cantidad de agua abundante. De esta forma conseguiremos que mantenga todas sus vitaminas hidrosolubles y también sus minerales. 

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete