La alcachofa es uno de esos alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta, debido sobre todo a su increíble cantidad de beneficios y propiedades. De hecho, como de buen seguro sabrás, desde siempre se ha convertido en uno de esos productos que no podrían faltar no solo a la hora de depurar el hígado, sino a la hora de cuidarlo, gracias a que se constituye como un maravilloso protector y depurativo hepático.
Sólo basta con descubrir para qué es buena la alcachofa, para percatarnos de que en realidad nos encontramos ante un alimento sumamente potente en lo que a cualidades tanto nutricionales como protectoras se refiere. Por ejemplo, es interesante para combatir la diabetes y reducir los niveles de azúcar en la sangre, actúa como digestiva al ayudar a aumentar la secreción de bilis, es adecuada para eliminar las distintas toxinas que se han ido acumulando en nuestro organismo, y ayuda a la hora de reducir los niveles tanto de colesterol alto como de triglicéridos altos.
En su composición nos encontramos con dos ingredientes fundamentales en que la alcachofa sea tan potente en cuanto a beneficios y propiedades. Por un lado distinguimos la cinarina, una sustancia con cualidades ácidas que ayuda a aumentar la secreción de bilis. Por otro lado nos encontramos con la conocida como cianidina.
¿Qué es la cianidina?
La cianidina consiste en un compuesto orgánico, concretamente se trata de un flavonoide, que encontramos en la alcachofa, además de estar presente en otros alimentos como las uvas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, zarzamoras, ciruelas y manzanas.
En este sentido, debemos destacar que encontramos una mayor presencia de cianidina en las pieles y cáscaras de las frutas, aunque también la podemos encontrar en la alcachofa.
Para qué sirve la cianidina y cuáles son sus propiedades
- Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos: consumir alimentos ricos en cianidina es útil y adecuado en una dieta baja en grasas que persiga el objetivo de reducir los niveles altos de grasas en la sangre, gracias a que precisamente cumple con esta interesantísima función.
- Efectos antioxidantes: ejerce una interesante acción antioxidante, de manera que ayuda a captar radicales libres y por tanto disminuye sus efectos tan negativos. En este sentido, es útil a la hora de proteger a las células frente al daño causado por la oxidación. Entre otros aspectos, ayuda en la prevención del cáncer y de los problemas cardíacos, a la vez que promueve efectos beneficiosos y protectores a nivel del ADN celular.
- Efectos antiinflamatorios: un estudio científico llevado a cabo en Japón por Takanori Tsua pudo constatar las cualidades antiinflamatorias de la cianidina.
- Preventivo de la diabetes y la obesidad: otra investigación científica realizada en Japón por el estudioso indicado en las líneas anteriores también permitió descubrir las cualidades de la cianidina como preventivo de la obesidad y de la diabetes.
Dónde encontrar cianidina, alimentos más ricos
- Hortalizas y verduras: alcachofas.
- Frutas: uvas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, zarzamoras, ciruelas y manzanas.
Imágenes | Joy / U.S. Department of Agriculture
Comentar