Cuando nos encontramos ante un cambio de estación, sobretodo cuando pasamos del verano al otoño (una estación algo más fría), es habitual que nuestro organismo se resienta. Es normal que nuestras defensas bajen, que nos sintamos más apáticos o melancólicos, y que no queramos hacer muchas cosas. Para estos casos, un alimento como el rábano negro puede ayudar muchísimo.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios más importantes del rábano negro? ¿Puede ayudar en casos de problemas de hígado, bilis, cambios de estación y excesos alimentarios?
El rábano negro es una planta salvaje de origen desconocido, que es apreciada desde hace ya milenios por sus claras propiedades medicinales, especialmente por sus propiedades digestivas.
Su cultivo se remonta al Egipto de los Faraones, y desde entonces fundamentalmente se utiliza su raíz, recolectada a finales del verano, ya que posee una envoltura negra a la que se debe su nombre.
Contiene compuestos orgánicos azufrados que, en sí, favorecen el drenaje tanto del hígado como de la vesícula biliar, por lo que ayuda a la eliminación de toxinas y residuos.
Precisamente por esta virtud, está aconsejado para aligerar a los órganos que son víctimas de las modificaciones alimentarias asociadas, por ejemplo, a los cambios de estación, o tras diferentes excesos alimentarios.
Las propiedades tanto colagogas (que facilitan la eliminación de la bilis) y coleréticas (que estimulan la secreción biliar) pueden utilizarse para aliviar problemas biliares y hepáticos, siendo muy interesante para casos de cólicos hepáticos, insuficiencia hepática, alergias digestivas, o migrañas de origen hepático.
Las cualidades del rábano negro más importantes
Ideal para la depuración del hígado
El hígado es un órgano importantísimo para nuestro cuerpo, que realiza una amplia diversidad de funciones. Es más, sin él simplemente no podríamos vivir (hasta el momento no se ha desarrollado un sistema de depuración como por ejemplo sí ocurre con la diálisis y los riñones, fundamentalmente porque el hígado se encarga de muchas otras funciones importantes).
Es más, se trata de un órgano que cuenta con la capacidad de regenerarse por sí mismo cuando sufre algún daño, especialmente si este daño es puntual en el tiempo y sobre todo no se vuelve crónico.
En este sentido, el rábano negro ayuda en el drenaje adecuado del hígado, gracias precisamente a su riqueza en diferentes compuestos orgánicos azufrados. Además, dado que ayuda al mejor funcionamiento del hígado, ayuda a reducir las posibles migrañas y los dolores de cabeza ocasionados habitualmente como consecuencia de un mal funcionamiento hepático.
Útil para la vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano que trabaja también de forma conjunta con el hígado, encargándose por ejemplo de almacenar la bilis, ayudando en la absorción de las grasas y el proceso de la digestión.
En el caso del rábano negro es igualmente útil para el buen funcionamiento de la vesícula, fundamentalmente porque estimula la secreción biliar, a la vez que facilita la mejor eliminación de la bilis.
Beneficios del rábano negro, a resumen
A continuación te resumimos algunos de los más importantes beneficios del rábano negro:
- Propiedades colagogas, por lo que facilita la eliminación de la bilis.
- Virtudes coleréticas, estimulando la secreción biliar.
- Ayudan a aliviar problemas biliares y hepáticos.
- Útil para depurar el hígado.
- Beneficios contra alergias digestivas.
- Aconsejados en el tratamiento de insuficiencia hepática o cólicos hepáticos.
Puedes encontrar esta versión de rábano en mercados y supermercados. Eso sí, para poder disfrutar de sus propiedades trata de tomarlos frescos o que no pase mucho tiempo a la hora de consumirlos desde que los compras. De esta forma evitarás que pierden sus virtudes más destacadas.
¿Cómo comer el rábano negro?
A la hora de disfrutar de las distintas cualidades que nos aporta el rábano negro existen en realidad diferentes opciones útiles para preparar fácilmente en casa. En esta ocasión te presentamos dos deliciosas opciones: un jugo de rábano negro y una refrescante ensalada. ¿Cuál te gustaría elaborar?.
Jugo de rábano negro
Ingredientes:
- 2 rábanos negros
- 1 naranja
- Medio vaso de agua
Pasos para hacer el jugo de rábano negro:
En primer lugar lava bien los 2 rábanos negros. Luego córtalos en rodajas, ponlas en el vaso de la licuadora y licúalos bien.
Ahora es el momento de la naranja: lávala bien, retira la piel, córtala en dos mitades y exprímela para obtener su jugo.
Mezcla ambos ingredientes en la licuadora y si observas que se ha quedado algo espeso añade medio vaso de agua. Vuelve a mezclar, sirve y bebe.
Ensalada de rábano negro
Ingredientes:
- 4 rábanos negros
- 2 corazones de alcachofa en lata
- 1 tomate
- 1 limón
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Preparación de la ensalada de rábano negro:
En primer lugar lava y pela los rábanos, para luego volverlos a lavar otra vez una vez los hayas pelado. Córtalos en rodajas. Parte el limón por la mitad y exprímelo para obtener su jugo.
Ahora en una ensaladera o cuenco grande pon las rodajas de rábano, sal y pimienta al gusto y el jugo de limón exprimido. Añade el aceite y deja que se marine durante 40 minutos.
Mientras escurre los corazones de alcachofas, lava el tomate, pélalo y córtalo en cuadraditos.
Para terminar, añade el resto de ingredientes en la ensaladera, mezcla bien y sirve.
Comentar