Siempre que el calor comienza a apretar, o que en definitiva el buen tiempo nos acecha (aunque también es cierto que el frío puede convertirse igualmente en un buen aliciente), es habitual que queramos irnos de vacaciones, posiblemente a otro país lejano.
En su mayoría, estos países se caracterizan por ser destinos turísticos de primer orden, sobretodo lugares exóticos y un buen reclamo para disfrutar y descansar.
Pero antes de comenzar a planificar el viaje es necesario conocer cuáles son las vacunas necesarias para viajar, sobretodo las que debes conocer antes de emprender el viaje a tu lugar de vacaciones.
Desde un punto de vista tanto médico como sanitario, es fundamental en primer lugar saber el país al que te diriges; es decir, si existe riesgo de contagio de algún tipo de enfermedad y en definitiva cuáles son las vacunas imprescindibles.
En este sentido, debes tener en cuenta que la vacuna dependerá sobretodo tanto de cada viajero como de cada viaje (además de la situación en la que se encuentre el país al que viajarás). De hecho, existen una serie determinada de vacunas que se encuentran sometidas a reglamentación internacional, de manera que el país al que viajes puede exigirte el Certificado Internacional de Vacunación.
Las 5 vacunas más comunes si vas a viajar
A continuación te indicamos una lista de vacunas para viajar que podríamos considerar como principales:
Vacuna de la hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad del hígado grave, causada por el virus de la hepatitis A (VHA), el cual se contagia a través del contacto con las heces de personas infectadas. Si una persona se infecta con este virus surgen síntomas como fiebre, falta de apetito, fatiga, dolores articulares, náuseas y vómitos, además de ictericia y dolores de estómago.
Estos síntomas tienden a aparecer entre 2 a 6 semanas después de la exposición al virus, y su vacunación ayuda a prevenir este tipo de infección, la cual puede provocar fallo del hígado y la muerte, aunque esto es en realidad poco frecuente.
Vacuna de la hepatitis B
Al igual que la hepatitis A, la hepatitis B es también una enfermedad hepática grave causada por el virus de la hepatitis B, cuya infección puede durar unas pocas semanas, o incluso puede llegar a convertirse en una afección que puede durar toda la vida, pudiendo ser por tanto aguda o crónica.
La infección aguda puede cursa con fiebre, pérdida del apetito, fatiga y cansancio, náuseas y vómitos, ictericia y dolor de estómago, músculos y articulaciones. Mientras que, la infección crónica, puede resultar en cirrosis (daño hepático), cáncer de hígado y la muerte.
Vacuna de la fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es considerada como una enfermedad grave, causada por la Salmonella Typhy, una acteria. Puede cursar con cansancio y debilidad, fiebre elevada, dolor de cabeza y de estómago, pérdida del apetito, y solo en ocasiones sarpullido en la piel.
Se contrae a través de agua o alimentos contaminados, y de no ser tratada puede llegar a ser mortal en un 30% de los casos. La vacuna, por tanto, ayuda a prevenir la enfermedad. Existen un total de dos vacunas: una inactivada la cual se administra en forma de inyección, y otra debilitada, que se consume por vía oral.
Vacuna del cólera
El cólera es una enfermedad transmitida por una bacteria que puede ocasionar diarrea grave y vómitos, de manera que de no tratarse rápidamente, puede causar deshidratación y llevar a la muerte. En la mayoría de las ocasiones, la mayoría de los viajeros no necesitan la vacuna contra el cólera, siempre y cuando no se vaya a viajar a áreas donde es común la infección. En estos casos, la vacunación en adultos de entre 18 a 64 años de edad sí es recomendable.
Vacuna del tétanos, difteria y tos ferina
El tétanos es, hoy en día, una enfermedad poco frecuente, que puede causar rigidez dolorosa en los músculos y tensión, especialmente en los músculos de la cabeza y el cuello. De otro lado, la difteria puede ocasionar la formación de una capa gruesa en la parte posterior de la garganta, pudiendo causar problemas para respirar, además de parálisis, insuficiencia del corazón y la muerte.
La tos ferina, a su vez, causa accesos de tos graves que pueden producir dificultad para respirar y vómitos. Una de sus complicaciones principales es la neumonía, lo que puede llevar a la muerte.
La vacuna Tdap puede proteger a la persona del tétanos, la difteria y la tos ferina. Hoy en día es habitual la administración de una dosis de esta vacuna en niños de 11 a 12 años, pero si eres adulto y no la recibiste, es posible que te recomienden su administración si vas a viajar.
Otras vacunas igual de útiles para viajar
También existen otras vacunas cuya administración está recomendada dependiendo del país a donde se vaya a viajar. Son las siguientes:
- Vacuna de la encefalitis japonesa
- Vacuna de la encefalitis primavero-estival
- Vacuna de la gripe
- Vacuna antineumocócica
- Vacuna de la rabia
- Vacuna antimeningocócica
Se aconseja acudir a un centro de información al viajero internacional y al propio centro de vacunaciones internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo para mayor información.
Imágenes de Istockphoto.
Comentar