Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Qué es un atragantamiento y qué hacer (primeros auxilios)
Qué hacer ante un atragantamiento
Consejos sanos Primeros auxilios

Qué es un atragantamiento y qué hacer (primeros auxilios)

¿Qué es el atragantamiento y cuándo se produce?. Además, descubre primeros auxilios para actuar rápidamente, algo vital para impedir que la vida de la persona corra peligro.

Los primeros auxilios son las técnicas y procedimientos que, de forma inmediata, limitada y temporal se realiza sobre la persona que lo necesite, ya sea víctima de un determinado accidente o de una enfermedad repentina. Puede ocurrir que una persona se ahogue, le pique una abeja y sea alérgico a la picadura, sufra alguna quemadura o se caiga y se lesione.

Precisamente por todo ello, es sumamente importante tener presente cuáles son los primeros auxilios básicos que se pueden llevar a cabo dependiendo de la lesión o accidente que haya sufrido la persona.

¿En qué consiste el atragantamiento?

El atragantamiento ocurre cuando a una persona se le bloquean las vías por donde debe pasar el aire, de manera que no puede respirar.

Sus causas son muy variadas, aunque las más comunes y habituales tienen especial relación con el atascamiento de determinados objetos, o bien por una mala deglución de los alimentos.

Existen diferentes tipos de atragantamiento dependiendo del caso en cuestión. Es decir, podemos encontrarnos ante un atragantamiento parcial, o ante un atragantamiento total.

El atragantamiento parcial ocurre cuando las vías no se encuentran totalmente obstruidas. Es fácil saber que existe este tipo de atragantamiento porque la persona se pondrá a hacer ruidos y a toser, y además podemos escuchar su respiración forzada.

En caso de atragantamiento total la persona no será capaz de emitir ningún tipo de ruido, dado que el objeto o el alimento no permite la entrada ni la salida de aire. Por tanto, la persona es incapaz de respirar, su piel comenzará a palidecer para luego tornarse de color azulado.

¿Cómo identificar si una persona está sufriendo un atragantamiento?

Aunque la señal clara e inequívoca de que una persona se está atragantando es llevarse las manos a la garganta y agarrársela, no siempre es posible que el individuo afectado realice está acción. Por ello, debemos fijarnos en otras señales o síntomas que pueden indicarnos a las claras de que una persona se está asfixiando con motivo de un atragantamiento:

  • Incapacidad para hablar, gritar o reírse con fuerza.
  • Dificultad para respirar, unido a sonidos extraños al intentar respirar.
  • La piel se enrojece y luego se pone pálida o de color azul. Al igual que los labios y las uñas, que se tornan oscuras o azules.
  • Se puede producir la pérdida del conocimiento.

Primeros auxilios atragantamiento

¿Qué podemos hacer cuando una persona se está atragantando? Primeros auxilios

El atragantamiento interrumpe el paso normal del oxígeno que va al cerebro. Por este motivo, es importantísimo ofrecer primeros auxilios lo más rápido posible, para impedir problemas más graves. La American Red Cross (Cruz Roja Americana) aconseja realizar lo siguiente:

  1. Dar 5 golpes en la espalda de la persona afectada. Para ello, debes situarte justo detrás (si es un niño debes arrodillarte detrás de él), colocar un brazo cruzando el pecho, inclinar la persona a la altura de la cintura -de tal manera que la parte superior de su cuerpo quede paralela al piso-, y darle cinco golpes en la espalda, entre los omóplatos.
  2. Realiza 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich). Sitúate detrás de la persona. Pon los brazos alrededor de la cintura de la persona afectada, colocando el puño, con el pulgar hacia adentro y justo por encima del ombligo, agarrando firmemente con la otra mano. Aprieta el puño con fuerza hacia arriba y hacia adentro, de esta forma aumentarás la presión y forzarás que el objeto causante del atragantamiento salga de la tráquea. Es posible que sea necesario repetirlo varias veces.

Lo más adecuado, de hecho, es tratar de alternar 5 golpes en la espalda de la persona afectada y 5 compresiones, hasta conseguir desplazar la obstrucción prácticamente por completo.

¿Qué hacer si te estás atragantando tú mismo?

Si te estás atragantando tú mismo y no hay nadie alrededor para ayudarte, trata en un primer momento de llamar rápidamente a emergencias. Luego puedes realizarte la maniobra de Heimlich tú mismo. ¿Cómo?:

  1. Coloca uno de los dos puños por encima del ombligo, sujetándolo con la otra mano y apoyándote sobre una superficie dura (por ejemplo, una silla, una mesa o una encimera de cocina).
  2. Empuja el puño hacia adentro y hacia arriba, para intentar despejar las vías respiratorias.

Imágenes de Istockphoto.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.