Inicio Nutrición y Dieta Perder peso Aceite de pino coreano, ideal para perder peso
Perder peso

Aceite de pino coreano, ideal para perder peso

¿Qué es el aceite de pino coreano? Es uno de los nuevos componentes de las actuales dietas de adelgazamiento. Te descubrimos sus beneficios para adelgazar y perder peso.

Desde hace algunos años, está triunfando entre muchas dietas de adelgazamiento el llamado como aceite de pino coreano, especialmente por sus propiedades y beneficios, aunque de buen seguro poco –o casi nada- habrás escuchado de él.

Se trata concretamente de un aceite ciertamente ideal para todas aquellas personas que, de alguna u otra forma, deseen perder peso y en definitiva perder esos kilos de más, puesto que, como iremos viendo detenidamente a lo largo del presente artículo, ayuda incluso a controlar tanto el apetito como la ansiedad que suelen provocar muchas dietas de adelgazamiento.

aceite-pino-coreano

¿Qué es el pino coreano?

El denominado como pino coreano (Pinus koraiensis Siebold et Zucc), es un tipo de pino que, como su nombre vendría precisamente a indicar, es originario de Asia.

Especialmente, es originario de zonas de Corea, el norte de China, Manchuria y Japón.

El árbol en sí contiene unos piñones que, tal y como indicamos de manera muy resumida en las líneas anteriores, son muy ricos en ácido pinolénico, el cual resulta útil para personas que deseen adelgazar.

¿Y el aceite de pino coreano? ¿Dónde se obtiene?

El aceite de pino coreano, como su nombre ciertamente puede llegar a indicar, se obtiene en sí del pino coreano; un tipo de pino originario de Asia (especialmente de las zonas de Japón, Corea, Siberia, el norte de China y Manchuria), y sus piñones son especialmente ricos en aceite pinolénico.

No en vano, de sus frutos, dicho sea de paso, se extrae el 16% del total de este aceite esencial, siendo 40 veces más rico en ácido pinolénico que la gran mayoría de otras especies de pinos.

pino-coreano-dietas

Beneficios y propiedades del aceite de pino coreano

El ácido pinolénico que contienen los piñones del pino coreano es capaz de estimular en los intestinos la secreción de péptidos saciantes, lo que se traduce en una sensación de saciedad generalizada.

Principalmente, estos péptidos saciantes son la colecistoquinina y el GLP-1, los cuales son los responsables de desencadenar los diferentes mecanismos que provocan saciedad en el organismo.

Una de las principales virtudes del aceite de pino coreano está en que es capaz de ser un buen coadyuvante en la gran mayoría de dietas de adelgazamiento, dado que ayuda a controlar el apetito, gracias al citado ácido pinolénico, que en los intestinos estimula la secreción de GLP1 y colecistoquinina, los cuales favorecen los diferentes mecanismos de saciedad tanto en el sistema digestivo como en el sistema nervioso central, con su evidente disminución de apetito.

Precisamente al actuar reduciendo el apetito, la ingesta de alimentos totales de manera diaria disminuye, reduciéndose, por tanto, el aporte de calorías (según diversos estudios, aproximadamente un 30%).

Gracias a esto nuestro cuerpo debe recurrir por ende a las diferentes reservas energéticas internas con el objeto de cubrir sus necesidades diarias, y se produce así una pérdida de eso.

Pero las propiedades del aceite de pino coreano no sólo se quedan aquí, puesto que como te indicamos al comienzo de este artículo, al disminuir el apetito también disminuye la ansiedad por comer.

pinones-dietas

¿Cómo tomar el aceite de pino coreano?

El aceite de pino coreano se puede tomar (en su forma más recomendable) consumiendo 3 perlas de 160 miligramos de ácido pinolénico en una sola toma, preferentemente una media hora antes de la comida principal.

Como puedes llegar a suponer, es mucho más recomendable combinar la toma de este aceite con el seguimiento de una dieta equilibrada y variada, practicar ejercicio de manera diaria, y mantener un estilo de vida sano y saludable.

Más información | Natural News (en inglés)

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

1 comentario

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete