El apiretal es, probablemente, uno de los medicamentos más populares entre los padres, habitualmente porque desde hace años se ha convertido en la opción médica de referencia a la hora de aliviar el dolor leve o moderado y bajar la temperatura elevada cuando los más peques de la casa tienen fiebre, especialmente en niños/as a partir de los 3 años de edad.
Aunque es cierto que es posible administrar apiretal a partir de los 3 kilos de peso (esto es, desde el nacimiento), es sumamente aconsejable consultar al pediatra antes de dárselo cuando el pequeño/a tiene menos de 3 años de edad.
Pero dado que la cantidad de apiretal a administrar a nuestro hijo varía en función de la edad que tenga, a medida que éste va creciendo se hace necesario e imprescindible incrementar la dosis para que posea el efecto esperado o deseado.
¿Qué es el apiretal?
Tal y como podemos leer en el prospecto de este medicamento, el apiretal consiste en un medicamento que forma parte del grupo de analgésicos y antipiréticos, lo que significa que es ideal a la hora de aliviar el dolor leve o moderado y también en estados febriles.
Contiene paracetamol, y su sabor amargo hace que en realidad sean pocos los pequeños a los que les guste, de ahí que en su composición nos encontremos con ingredientes como esencia de frambuesa, glicerol (E-422) y sacarina sódica (E-954). Es uno de esos ingredientes, la azorrubina, uno de los principales «culpables» de que el apiretal pueda causar alergias a los niños, como por ejemplo asma.
Dosis de apiretal según la edad. ¿Cada cuánto se le pueda dar al niño?
Como te comentábamos anteriormente, la dosis correcta de apiretal dependerá no solo de la edad del pequeño sino también del peso que este tenga. Así, atendiendo al prospecto, la dosis recomendada es la siguiente:
Peso del niño | Edad (aproximada) | Volumen en ml. | Cantidad de mg. de paracetamol | Equivalente en gotas |
Hasta 4 kg | de 0 a 3 meses | 0,6 ml | 60 mg | 15 gotas |
Hasta 8 kg | de 4 a 11 meses | 1,2 ml | 120 mg | 30 gotas |
Hasta 10,5 kg | de 12 a 23 meses | 1,6 ml | 160 mg | 40 gotas |
Hasta 13 kg | de 2 a 3 años | 2,0 ml | 200 mg | 50 gotas |
Hasta 18,5 kg | de 4 a 5 años | 2,8 ml | 280 mg | —- |
Hasta 24 kg | de 6 a 8 años | 3,6 ml | 360 mg | —- |
Hasta 32 kg | de 9 a 10 años | 4,8 ml | 480 mg | —- |
En cualquier caso, siempre lo más aconsejable es seguir las pautas y dosis marcadas por el pediatra, no excediéndonos nunca ni en el número de dosis ni en la cantidad.
Respecto a cada cuánto puede darse el Apiretal (esto es, a cuántas dosis pueden darse y cada cuántas horas), es el pediatra quién marcará la posología más adecuada. No obstante, debemos tener en cuenta que, lo más habitual, es administrar Apiretal cada 6-8 horas (lo que equivaldría a entre 4 a 6 tomas por día).
Dependiendo de si el niño está muy molesto o tiene una fiebre muy alta, es posible que el pediatra indique la posibilidad de administrar Apiral cada 4 horas, pero en este caso siempre la dosis será menor.
¿Cómo conservar Apiretal?
A diferencia de otros medicamentos infantiles, como podría ser el caso de la Amoxicilina (antibiótico), no es necesario almacenar o conservar Apiretal en la nevera. Tan solo es preciso guardarlo en su envase original, dentro de la caja, y mantenerlo en un lugar donde no le dé el sol.
Por otro lado, es sumamente aconsejable anotar la fecha de apertura del Apiretal, y no utilizarlo más allá de los 6 meses después de esta fecha.
Qué hacer si el niño ha tomado más Apiretal del que debía
No se recomienda sobrepasar la dosis máxima de 60mg/Kg/día, de manera que si el niño ha tomado más Apiretal por accidente del que debía, y además desconoces cuánta cantidad, es importantísimo acudir rápidamente a urgencias.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que dosis de paracetamol mayores de 100mg/Kg/día pueden ser tóxicas, y sus efectos en el niño tenderán a ser graves. Por tanto, en cualquier caso es importantísimo acudir a urgencias siempre.
Comentar