El dolor de ciática o ataque de ciática es un dolor intenso que se produce cuando el nervio ciático se comprime y se inflama. Este nervio puede comprimirse o inflamarse por varias causas entre las que se encuentran, una contractura muscular, una hernia discal, por inflamación del nervio, lesión o fractura de la pelvis, estenosis raquídea.
El dolor de ciática es un dolor bastante intenso y que a la vez nos incapacita para llevar nuestra vida normalmente. Los síntomas pueden ser varios como: dolor intenso en la pierna, dificultad para caminar o sentarse, hormigueo, adormecimiento, dolor en el glúteo o nalga, debilidad, dolor en el pie.
Algunos remedios naturales y preparados caseros pueden ayudarnos a calmar el dolor cuando sufrimos de un ataque de ciática.
La alimentación también juega un papel importante ya que cuando se sufre de repetidos ataques de ciática quizás pudiera estar relacionado con una alimentación deficitaria en vitaminas del grupo B, la ingesta insuficiente de las vitaminas de este grupo afecta a las dolencias en los nervios, haciendo que se contraigan y se inflamen.
A continuación facilitamos una serie de consejos sobre los alimentos ricos en vitamina B y también acerca de cómo preparar los remedios naturales que nos ayudaran a calmar el dolor de ciática. Los remedios naturales que facilitaremos son para uso externo.
Alimentación adecuada para reforzar los nervios
Las vitaminas que influyen y ayudan a los nervios a estar en buen estado son la vitamina B1, vitamina B6 y vitamina B12. Estas vitaminas podemos encontrarlas en los siguientes alimentos:
- Alimentos ricos en vitamina B1: las legumbres, tomates, papas, cereales integrales, frutos secos como la avellana, nueces, piñones, cacahuetes, pipas de girasol, pistachos, almendras, semillas de lino, la carne de cerdo, hígado de ternera, pollo, pescado, leche y derivados lácteos, yema de huevo.
- Alimentos ricos en vitamina B6: pescado azul, carne de cerdo, hígado, cordero, carne de aves, verduras de hojas verdes, tomate, zanahoria, calabaza, judías verdes, guisantes, lentejas, habas, garbanzos, cereales integrales, aguacate, plátano, nueces, avellanas, castañas, semillas de calabaza, de girasol, de lino, higos secos, dátiles, ciruelas pasas.
- Alimentos ricos en vitamina B12: pescado azul, mariscos, hígado, patés, carne de ternera, carne de cerdo, carne de cordero, carne de aves, huevos, leche y derivados lácteos, cereales, levadura de cerveza, las algas.
Remedios naturales externos para calmar el dolor de ciática
Cataplasma de col con efectos calmantes
Prepararemos esta cataplasma cocinando unas hojas de col. Ponemos las hojas de col a cocinar en un caldero con agua que las cubra. Una vez que estén cocinadas escurrimos el agua.
Aplicación: Ponemos las hojas de col calientes sobre una gasa, envolvemos y mantenemos las hojas de col calientes sobre la zona dolorida. Este remedio podemos aplicárnoslo 3 veces al día.
Cataplasma de jengibre con efectos antiinflamatorios y calmantes
Para preparar la cataplasma de jengibre necesitamos raíz de jengibre fresca que podemos rallar o jengibre en polvo y una taza de agua mineral. Ponemos el agua a hervir y una vez que hierva agregamos una cucharadita de jengibre.
Retiramos del fuego, tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Colamos la infusión.
Aplicación: Humedecemos una gasa estéril, compresa o pañuelo de tela en el preparado de jengibre aún caliente y aplicamos sobre la zona hasta que pierda el calor.
Podemos repetir la aplicación 3 veces al día.
Cómo preparar un baño con efectos calmantes y relajantes
Para preparar este baño relajante y calmante recurriremos a las propiedades medicinales de la ortiga, manipularemos las hojas de ortiga con guantes para evitar los picores en las manos que producen las hojas de ortiga frescas.
Antes de preparar el baño debemos hacer una infusión de ortiga. Prepararemos la infusión con un manojo de hojas de ortiga fresca y un litro de agua mineral.
Ponemos el agua a hervir y una vez que esté hirviendo añadimos las hojas de ortiga. Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar tapada durante 10 minutos.
Colamos la infusión. Llenamos la bañera de agua bien caliente y agregamos al agua la infusión de ortiga. Con cuidado nos introducimos en la bañera y disfrutamos del baño calmante y relajante durante 20 minutos.
El calor del agua caliente y las propiedades antiinflamatorias de la ortiga nos favorecerán para calmar el dolor.
Masaje con aceite esencial de hipérico
Esta planta medicinal es conocida también con el nombre de hierba de San Juan o Sanjuanera.
Esta planta contiene muchas propiedades beneficiosas entre las que destacamos que es analgésica, relajante, antiinflamatoria, con lo que nos ayuda a calmar los dolores, también nos ayuda a relajar los nervios.
El aceite esencial podemos conseguirlo en herbolarios, parafarmacias, tiendas de productos naturales y también en tiendas online. El aceite esencial de hipérico al igual que sucede con todos los aceites esenciales no debemos aplicarlo directamente sobre la piel, debemos mezclarlo con un aceite vegetal.
Para preparar este masaje con aceite esencial de hipérico mezclaremos 3 gotas de aceite esencial de hipérico con y una taza de aceite de oliva. Mezclamos para diluir.
Aplicación: Ponemos un poco de este preparado en la mano y a continuación masajeamos la zona dolorida. Podemos aplicarnos este remedio 2 o 3 veces al día, hasta que notemos mejoría.
Comentar