Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo curar las heridas con miel
Consejos sanos Primeros auxilios

Cómo curar las heridas con miel

Descubre cómo la miel es beneficiosa para curar las heridas, y cómo aplicarla sobre la piel para que la cicatrización y curación de heridas y quemaduras sea más rápida.

La miel es considerada como un superalimento. Y con razón, dado que no solo es muy rica en nutrientes esenciales indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo, también aporta interesantísimas cualidades curativas y propiedades tanto medicinales como protectoras y preventivas. Desde un punto de vista nutricional es un alimento de origen natural con alto contenido en vitaminas (A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6) y oligoelementos (cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio, azufre, calcio, manganeso, sodio y yodo).

En lo referente a sus beneficios más importantes para la salud, es interesante para: reforzar el sistema inmunológico y aumentar las defensas de forma natural gracias a su riqueza en antioxidantes, es un maravilloso antioxidante antiviral y antimicrobiano muy útil en caso de gripes y resfriados, ayuda a aliviar los dolores de garganta y la tos, regula el azúcar en la sangre y es muy beneficioso para ayudarnos a dormir mejor, gracias a que el azúcar natural presente en la miel es útil para que el triptófano entre en el cerebro con mayor facilidad (si te interesa esta cualidad puedes saber más sobre la miel para dormir mejor).

Curar las heridas con miel

Pero en esta ocasión queremos fijarnos en los beneficios de la miel para la piel, y especialmente a la hora de curar las heridas de manera natural. De hecho, ya la revista European Journal of Medical Research se hizo eco hace algunos años de un estudio en el que se constató los efectos beneficiosos de la miel en las infecciones de heridas postoperatorias, actuando como un remedio eficaz para esterilizar las heridas con gran rapidez. Esta cualidad la encontramos en la presencia de glucosa oxidasa.

Cómo actúa la miel sobre la piel

Como de buen seguro sabrás, las abejas elaboran y producen la miel a partir del néctar que obtienen de las flores. Durante su elaboración añaden una enzima, conocida con el nombre de glucosa oxidasa, la cual consiste en una oxidorreductasa capaz de catalizar la oxidación de la glucosa para formar peróxido de hidrógeno. En la miel esta enzima actúa como un conservante natural, convirtiéndose en una excelente barrera antimicrobiana, actuando a su vez como bactericida en muchas células inmunes fúngicas.

Cuando la miel es aplicada sobre la piel produce una liberación lenta de peróxido de carbono, la cual aporta y presenta cualidades antioxidantes con efecto antiinflamatorio, además de ser especialmente útil para estimular la capacidad inmunológica a nivel local.

Consejos para curar las heridas con miel naturalmente

Para curar las heridas con miel, de forma completamente natural, es tan sencillo como hacerte con una compresa y un poco de miel (en este caso es más recomendable utilizar la conocida como miel de manuka). Luego aplícate directamente un poco de miel sobre la herida, dejando actuar hasta que la miel se seque por completo. Luego puedes aplicar una compresa para tapar la herida. Eso sí, es conveniente cambiar esta compresa o el remedio de miel al menos tres o cuatro veces al día.

En caso de irritación de la piel la miel también se convierte en una excelente opción natural. Para aliviarla es aconsejable ponerte un poquito de miel en las manos y aplicar un ligero masaje en la zona irritada. Deja actuar durante algunos minutos, hasta que se seque.

Miel para quemaduras

Y si tienes una quemadura…

Si te has quemado y tienes una quemadura leve la miel también puede serte de grandísima ayuda, dado que es antiinflamatoria, actuando contra la inflamación de la zona. Ejerce una interesantísima acción antimicrobiana, antibacteriana y antifúngica, por lo que evita que la quemadura pueda infectarse. Además, es un maravilloso analgésico, de ahí que ayude a calmar el dolor.

Para aplicarte la miel sobre la quemadura puedes hacerlo de la misma manera como te explicábamos anteriormente con las heridas.

Si quieres disfrutar de otras cualidades de la miel, descubre cómo tomar la miel para disfrutar de sus beneficios.

Imágenes | final gather / Jason Burrows

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.