El ácido úrico es uno de los valores que, habitualmente, encontramos en un análisis de sangre rutinario. Es decir, es uno de los elementos básicos que se analizan comúnmente cuando nos realizamos un análisis sanguíneo. Es un compuesto químico creado por nuestro organismo cuando se descomponen las purinas, que son unas sustancias que encontramos en determinados alimentos y bebidas. Es decir, las purinas son sustancias que contienen determinados alimentos, los cuales una vez absorbidas por nuestro organismo dejan como residuo el ácido úrico.
Por tal motivo, cuando una persona presenta unos valores de ácido úrico alto debe bajar sus niveles, y la forma de conseguirlo es optando por el seguimiento de una dieta pobre o baja en purinas.
Debemos tener en cuenta que la mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre para luego viajar a los riñones y salir de nuestro organismo a través de la orina. Sin embargo, cuando nuestro cuerpo no es capaz de eliminar la suficiente cantidad de ácido úrico o el organismo produce más del considerado como normal se forman los cristales de ácido úrico, acumulándose en las articulaciones.
¿Qué son los cristales de ácido úrico?
Cuando existe un exceso de ácido úrico en la sangre se produce una acumulación de cristales de ácido úrico, lo que a su vez puede producir la aparición de gota, que consiste en una enfermedad que causa dolor e inflamación en las articulaciones.
Cuando esa acumulación es severa puede convertirse en un trastorno debilitante, ya que los cristales se acumulan en el líquido sinovial, que consiste en en líquido presente en las articulaciones. Con mayor frecuencia, la gota afecta sobre todo a las articulaciones de los dedos del pie, los tobillos y los pies en general.
Pero no solo puede producir cristales, sino que también puede causar cálculos en los riñones, lo que puede ocasionar a su vez lesiones.
Algunos consejos para disolver los cristales de ácido úrico
Infusión de cebolleta
Aunque en realidad pueden ser un alimento poco conocido porque lo cierto es que son pocos los remedios en los que se utiliza, ¿sabías que la cebolleta es ideal para reducir la acidez de nuestro organismo y aliviar el dolor causado por los cristales de ácido úrico?.
Una opción útil es elaborar una infusión de cebolleta. Para prepararla solo necesitas un puñado de cebolletas. En primer lugar corta el tallo de las mismas, lávalas bien y córtalas en trocitos. Pon en un cazo una taza de agua y lleva a ebullición. Cuando empiece a hervir añade las cebolletas y deja hirviendo 3 minutos. Pasado este tiempo apaga el fuego, tapa y deja en reposo otros 3 minutos. Cuela y bebe.
Si lo deseas puedes beber 3 tazas de esta infusión al día. No es necesario descansar.
Remedio de jengibre, apio y pepino
Para elaborar este remedio solo necesitas 1 pepino, 1 rama de apio, 200 gramos de jengibre, el jugo de 1 limón y el equivalente a 1 vaso de agua.
En primer lugar limpia y lava bien tanto el pepino como la rama de apio. Haz lo mismo con el jengibre. Pela y corta el pepino y el apio. Parte el limón por la mitad y exprímelo para obtener su jugo, que deberás reservar. Ahora pon todos los ingredientes en una licuadora y licúa bien. Finalmente añade el agua y el jugo de limón y mezcla bien.
Si lo deseas puedes tomar este remedio después de las comidas durante 7 días. Luego es aconsejable que descanses 1 semana para luego nuevamente comenzar a iniciar el remedio.
Infusión de diente de león
El diente de león también es una planta medicinal interesante en caso de ácido úrico alto, ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea al estimular los glóbulos rojos de la sangre y ayudar en la eliminación del exceso de ácido en nuestro organismo.
Para hacer la infusión de diente de león solo tienes que hervir en un cazo el equivalente a una taza de agua. Cuando alcance el punto de ebullición añade 1 cucharadita de raíz u hojas de diente de león, dejando hervir 3 minutos. Pasado este tiempo apaga el fuego, tapa y deja en reposo otros 3 minutos. Cuela y bebe.
Si lo deseas es aconsejable tomar entre 2 a 3 tazas de esta maravillosa infusión al día.
Infusión de zarzaparrilla
La zarzaparrilla actúa como un maravilloso depurativo de la sangre, por lo que es útil para ayudar a eliminar el exceso de ácido úrico de forma totalmente natural.
Una opción útil a la hora de disfrutar de sus distintas cualidades es elaborando una infusión de zarzaparrilla. Para ello hierve en un cazo el equivalente a una taza de agua y 1 cucharadita de zarzaparrilla. Cuando el agua empiece a hervir apaga el fuego, tapa y deja en reposo 3 minutos. Luego cuela y bebe.
Puedes tomar tres tazas de esta infusión al día, preferiblemente después de las comidas.
Imágenes | Cayla Devine / David Santaolalla / Pastilla the Man /
Comentar