La piel grasa y los poros obstruidos pueden parecer un desafío interminable. Las constantes preocupaciones por el brillo, los puntos negros, los brotes y la sensación de pesadez pueden ser agotadoras.
Pero, ¿y si te dijera que hay un aliado inesperado en la lucha contra estos problemas cutáneos? Sí, estamos hablando de una modesta flor que a menudo se encuentra en la mayoría de las infusiones: la manzanilla.
Esta pequeña flor tiene propiedades increíbles que pueden ayudarte a limpiar tu piel, desobstruir los poros y eliminar el exceso de grasa.
Así que prepárate, porque vamos a descubrir algo más de la belleza natural, vas a aprender a preparar tu propia crema de manzanilla. ¡Comencemos!
Beneficios de la manzanilla para el rostro
Esta pequeña flor con su característico aroma dulce esconde una gran cantidad de beneficios bajo sus pétalos. Sus propiedades son muy valoradas en el mundo de la belleza y el cuidado personal, y aquí te explicaremos por qué.
En primer lugar, es conocida por sus propiedades antiinflamatorias. ¿Qué significa esto para tu rostro?
Bueno, si luchas con enrojecimiento o inflamación, la manzanilla puede ser tu nueva mejor amiga, ayudando a calmar y equilibrar tu tez.
En segundo lugar, tiene propiedades antimicrobianas. Esto significa que puede ayudar a combatir las bacterias que causan los molestos granitos y obstruyen tus poros. Por lo tanto, al usarla regularmente, podrías notar una disminución en los brotes y una mejora en la textura de tu rostro.
Te interesa: Acaba con los granitos de forma natural con estos consejos
Por último, pero no menos importante, puede ayudar a regular el sebo. Si te sientes como una lámpara de aceite andante, te alegrará saber que esta flor puede ayudarte a controlar ese brillo y lograr un acabado más mate.
Como puedes ver, la manzanilla es más que una simple flor de jardín o un ingrediente de infusión. Es una potente aliada en la búsqueda de un rostro limpio y equilibrado.
Pero, ¿cómo se puede utilizar para obtener todos estos beneficios? ¡Vamos a descubrirlo en la siguiente sección!
Te interesa: Errores y aciertos en el ritual de limpieza
¿Qué necesitas para crear tu crema de manzanilla?
Creerás que hacer tu propia crema de manzanilla es un proceso complejo, pero te sorprenderá lo sencillo que es. Además, los ingredientes son bastante accesibles. Aquí te dejo lo que necesitarás para comenzar tu aventura en la cosmética casera:
-
Flores de manzanilla: Puedes usar flores frescas o secas. Si optas por las secas, asegúrate de que sean de buena calidad para obtener todos los beneficios.
-
Aceite de almendras: Este aceite es excelente para la piel, ya que es suave y rico en vitamina E. También ayuda a que la crema sea más fácil de aplicar.
-
Cera de abejas: La cera de abejas aportará la consistencia deseada a tu crema. Si prefieres una opción vegana, puedes usar cera de candelilla o de carnauba.
-
Aceite esencial de lavanda: Este es opcional, pero la lavanda tiene propiedades calmantes y da un aroma agradable a la crema.
-
Un tarro de vidrio: Necesitarás esto para guardar tu crema una vez que esté lista.
-
Un colador o una gasa: Lo utilizarás para filtrar la mezcla de manzanilla y aceite de almendras.
-
Dos ollas para hacer baño María: Necesitarás esto para derretir la cera de abejas y mezclar los ingredientes.
Ahora que tienes todo lo necesario, es momento de ponerse manos a la obra y crear tu crema de manzanilla. ¡Vamos a ello!
Te gustará: Cómo hacer una limpieza profunda para decirle adiós a los puntos negros
Pasos para crear la receta
La preparación de tu propia crema de manzanilla no solo es gratificante, sino que también es bastante sencilla. Aquí te dejo los pasos a seguir:
1. Infusión de manzanilla: Comienza por hacer una infusión. Toma un puñado de flores de manzanilla y colócalas en una olla con el aceite de almendras. Calienta a fuego lento durante al menos una hora. Recuerda que no queremos que hierva, solo que se caliente para que las flores liberen sus beneficios al aceite.
2. Filtrado: Después de que la infusión se haya enfriado un poco, cuela la mezcla con un colador o gasa para eliminar las flores. Ahora tendrás un aceite de manzanilla, la base de tu crema.
3. Mezcla con la cera de abejas: Agrega la cera de abejas a tu aceite. Para esto, coloca la cera de abejas en una olla y derrítela a fuego lento. Una vez derretida, añade lentamente el aceite y remueve hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Añade el aceite esencial: Si decides usar el aceite esencial de lavanda, este es el momento de agregar unas gotas a la mezcla. Esto dará a tu crema un aroma agradable y aumentará sus propiedades calmantes.
5. Envasado: Finalmente, vierte la crema en el tarro de vidrio mientras todavía está caliente. Deja que se enfríe y se solidifique antes de poner la tapa.
¡Y ya está! Ahora tienes tu propia crema de manzanilla hecha en casa, lista para ayudarte a mantener tu rostro limpio y equilibrado. ¿Pero cómo y cuándo debes aplicarla? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Lee además: Los beneficios de aclararte la cara con agua tibia
Cómo y cuándo aplicarla
Tu crema casera de manzanilla está lista, y seguro te estás preguntando cómo y cuándo es el mejor momento para usarla. Aquí tienes algunos consejos útiles:
-
Cómo aplicarla: Primero, asegúrate de que tu rostro esté completamente limpio (prueba la doble limpieza) y seco. Aplica una pequeña cantidad de la crema en tu piel, distribuyéndola suavemente con movimientos circulares. No olvides cubrir áreas problemáticas, pero evita la zona cercana a los ojos.
-
Cuándo usarla: La manzanilla es suave, por lo que puedes usar la crema tanto por la mañana como por la noche. Si tienes la tez especialmente grasa, puedes preferir usarla solo por la noche para evitar un aspecto brillante durante el día. Recuerda, no necesitas mucha cantidad; una fina capa será suficiente.
-
Qué esperar: La flor es conocida por su acción suave y calmante, así que probablemente no notes cambios drásticos de inmediato. Sin embargo, con el uso regular, deberías comenzar a ver mejoras en el enrojecimiento, la inflamación y la grasa excesiva.
Infórmate: Te ayudamos a prevenir y eliminar los puntos negros de forma rápida y efectiva aquí
-
Precauciones: Aunque generalmente es segura para todos los tipos de piel, siempre es recomendable hacer una prueba en una pequeña área de piel antes de aplicar cualquier producto nuevo en todo el rostro. Si notas enrojecimiento, picazón o cualquier otra reacción adversa, deja de usar la crema.
Y después, te recomendamos este remedio con yogur y avena para acabar con los puntos negros.
Recuerda, el cuidado de la piel no es una carrera, sino un viaje. Tómate tu tiempo, disfruta del proceso y mantén siempre tus expectativas realistas.
Este cosmético puede ser un gran aliado, pero siempre es importante recordar que cada cutis es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Así que sé paciente y constante. ¡Estás en camino a una piel más sana y feliz!
Descubre: Limpia tu cutis de forma totalmente natural con este método
Otras formas de utilizar la manzanilla en el cuidado de la piel
La crema que hemos hecho es solo una de las muchas formas en que puedes incorporar esta maravillosa flor en tu rutina de cuidado facial. Aquí tienes algunas ideas adicionales que puedes probar:
-
Tónico de manzanilla: Haz una infusión fuerte de flores y deja que se enfríe. Luego, puedes usarla como un tónico facial suave. Simplemente aplica un poco en un algodón y pásalo suavemente por tu rostro después de la limpieza. Tienes más recetas de tónicos caseros en este enlace.
-
Vaporización facial: Este es un gran método para abrir y limpiar tus poros. Añade unas flores de manzanilla a un bol con agua hirviendo, cubre tu cabeza con una toalla y coloca tu rostro sobre el bol para recibir el vapor. Hazlo durante unos 10-15 minutos y luego lávate la cara con agua fría. ¡Y disfruta de cara limpia!
-
Mascarilla de manzanilla y miel: Combina la infusión con la miel para obtener una mascarilla facial nutritiva y calmante. Prepara una infusión, déjala enfriar y mézclala con un par de cucharadas de miel. Aplica la mezcla en tu rostro y déjala actuar durante 15-20 minutos antes de enjuagar.
La manzanilla es verdaderamente versátil y su suavidad la hace adecuada para todos los tipos de piel. Al incorporarla en diferentes formas en tu rutina de cuidado facial, podrás disfrutar de sus múltiples beneficios y darle a tu rostro el cuidado que merece.
Te enseñamos: Por qué es recomendable no pasarse limpiando la cara
Nunca subestimes el poder de la naturaleza y sus dones. Aunque pequeña, la manzanilla es un auténtico gigante en lo que respecta al cuidado del cutis, proporcionándonos una solución suave pero efectiva para combatir problemas como la grasa excesiva y los poros obstruidos.
Así que anímate a experimentar, a descubrir, y, lo más importante, a cuidarte con lo que la Madre Naturaleza nos ofrece. Ahora, ¡es momento de poner en práctica todo lo que has aprendido!
Comentar