La micosis es una enfermedad producida por hongos de tamaño microscópico, pertenecientes a los géneros Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum, además de otros hongos y levaduras como por ejemplo es el caso de la tan popular Cándida albicans. Se denomina micosis superficial cuando la parte afectada por esta enfermedad es la capa externa de la piel o epitelio.
En el caso de las micosis superficiales los hongos se mantienen o están presentes en la piel, pelo, uñas, y en estos casos los problemas suelen ser antiestéticos sin llegar a causar inflamaciones.
En otros casos cuando no se mantienen en la superficie o parte externa de la piel puede producir una respuesta inflamatoria que puede ser aguda o crónica.
Cualquier persona puede padecer de micosis en algún momento de subida y algunos factores pueden predisponernos a padecer de micosis como los que a continuación detallamos:
- Humedad.
- Calor.
- Bajada de defensas.
- Tratamientos con algunos antibióticos.
- Tratamientos con inmunosupresores.
- Diabetes.
- Quimioterapia.
- Oclusión.
- Traumatismos.
- Estrés, ansiedad.
- Ropa ajustada.
- Zapatos ajustados y sin transpiración.
- Falta de higiene o higiene insuficiente.
Hay ocasiones en las que la micosis superficial puede llegar a convertirse en un problema grave o preocupante, cuando afecta a las personas con diabetes o con las defensas bajas. La micosis es contagiosa y si no se trata a tiempo puede extenderse e infectar otras zonas del cuerpo.
Los hongos responsables de provocar la micosis se desarrollan bajo las uñas, entre los dedos, en cualquier parte de la piel, en los pliegues del cuerpo, en el cuero cabelludo, en la vagina.
Los síntomas dependiendo de la zona afectada pueden serán picores, rojeces y alopecia.
Descubre los remedios naturales para tratar la micosis
Cataplasma de arcilla verde para los hongos de las uñas
Preparamos una cataplasma de arcilla con una cucharadita de arcilla y un poco de agua para hacer una pasta cremosa.
Añadimos 2 gotas de aceite de árbol de té, removemos para integrar bien el aceite.
A continuación nos aplicamos una cataplasma sobre las uñas afectadas y mantenemos hasta que el preparado se seque por completo, al menos una hora.
Repetimos este tratamiento todos los días, una vez al día durante un mes.
Remedio para los hongos en los pies
Para preparar este remedio necesitamos:
Un litro de agua y media taza de vinagre de manzana.
Mezclamos y ponemos el preparado en una palangana.
Introducimos los pies y dejamos en remojo durante 10 minutos.
Secamos bien los pies, sobre todo entre los dedos.
Enjuague bucal para muguet bucal o candidiasis
Este tipo de micosis superficial se produce debido a la presencia de bacterias en la boca las cuales proliferan llegando a desarrollar la infección por hongos.
Para preparar este enjuague bucal necesitamos una cucharadita de bicarbonato alimentario, un vaso de agua mineral, y 2 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Ponemos el agua a hervir, y la dejamos enfriar.
Añadimos el bicarbonato al agua, removemos y agregamos el aceite esencial de té.
Nos cepillamos los dientes y realizamos los enjuagues.
El enjuague bucal podemos repetirlo 3 veces al día, después de las comidas y siempre después de cepillarnos los dientes.
Baño de asiento para micosis vaginales
Para preparar este baño de asiento necesitamos, una cucharadita de bicarbonato alimentario, disuelta en agua tibia y 2 gotas de aceite esencial de tomillo.
Haremos el baño de asiento una vez al día durante 10 minutos.
Baño de asiento con laurel para micosis vaginales
Este baño de asiento lo prepararemos con una decocción de laurel.
Ponemos un litro de agua a hervir y cuando comience a hervir añadimos un buen puñado de hojas de laurel.
Bajamos el fuego y mantenemos el hervor durante 15 minutos.
Colamos el preparado y dejamos entibiar.
Haremos el baño de asiento durante 10 minutos y una vez al día.
Comentar