Inicio Curiosidades Cómo saber si soy intolerante a la lactosa
Curiosidades

Cómo saber si soy intolerante a la lactosa

¿Cómo saber si tengo o soy intolerante a la lactosa? Descubre de qué forma saberlo a partir de los síntomas que produce después de los alimentos que comas.

La intolerancia a la lactosa se convierte en una de las intolerancias más comunes, que más tiende a afectar a un mayor número de personas en prácticamente todo el mundo. De hecho se estima que aproximadamente un 70% de la población mundial presenta en su dieta algún tipo de intolerancia o problema a la lactosa.

intolerancia-lactosa

La lactosa (azúcar de la leche), se descompone en sí en otros dos azúcares más simples (glucosa y galactosa), cuestión que se produce gracias a la acción de la enzima lactasa.

Este proceso tiene lugar concretamente en el intestino delgado, órgano donde se hace posible que la glucosa pueda ser absorbida por el torrente sanguíneo.

Esto se traduce en que cuando existe un déficit de lactasa la lactosa pasa al intestino grueso sin descomponerse y empieza a fermentar, dando lugar una serie de síntomas determinados (como gases, molestias y acidez estomacal).

Aunque a raíz de que aparezcan estos síntomas el diagnóstico puede más o menos llevarse a cabo, lo cierto es que médicamente siempre lo más recomendado es realizar una prueba que permita diagnosticar esta intolerancia.

Diagnóstico de la intolerancia a la lactosa

El diagnóstico más adecuado es mediante el test de tolerancia a la lactosa, que se basa en la medición de la respuesta glucémica a una sobrecarga de lactosa, cada 30 minutos hasta las 2 horas después a dicha ingesta, habitualmente en 4 tomas (esparcidas en 0, 30, 60 y 120 minutos).

En una situación normal, en que no existe intolerancia, la glucemia aumenta en 30 mg/dl del nivel basal de glucosa en sangre a las 2 horas. Cuando este aumento no se produce puede indicar que existe una deficiencia de la enzima lactasa.

Además de este test existen otras formas médicas útiles para el diagnóstico:

  • Test de hidrógeno espirado
  • Acidez de las deposiciones
  • Diagnóstico genético
  • Biopsia del intestino delgado

Si piensas que tienes intolerancia a la lactosa lo mejor siempre es consultar a tu médico. No obstante, es posible que sufras de intolerancia si al beber productos con lactosa sientes los siguientes síntomas:

  • Digestión pesada.
  • Cólico y dolor abdominal.
  • Gases.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Problemas de piel.
  • Rinitis.

También puedes prestar atención a si al comer algunos de estos alimentos aparecen algunos de estos síntomas:

  • Leche y productos lácteos derivados: leche, batidos de leche, queso fresco, cuajada y productos derivados (yogures, natillas, arroz con leche, postres lácteos que no necesitan frío…).
  • Patatas: puré de patatas y sopas elaboradas o enriquecidas con leche o lácteos.
  • Carnes y derivados: charcutería (entre los que destacan embutidos y salchichas comerciales).
  • Pastelería y repostería: como galletas, bizcochos, crepes, bollos y pastas.
  • Grasas: productos derivados como la nata, mantequilla y margarinas.

Debemos tener siempre en cuenta que al ser unos síntomas muy generales ante la aparición de uno de ellos luego de tomar lácteos, es mejor acudir a nuestro médico y solicitar un análisis de intolerancia a la lactosa.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete