Inicio Nutrición y Dieta Mero: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Mero: beneficios y propiedades

Beneficios del mero, e información sobre las diferentes propiedades nutricionales de este pescado semigraso, con cualidades nutritivas ideales en dietas sanas y equilibradas.

mero beneficiosEl mero es un pescado perteneciente a la familia de los Serránidos, el cual es también conocido con el nombre de cherna. Es una especie protegida, aunque respecto a los mejores meses de temporada en los que es posible encontrarlos en el mercado y en pescaderías es prácticamente durante todo el año.

Aunque existen un buen número de especies que viven en mares tropicales, fundamentalmente es una variedad la más consumida en muchas cocinas españolas: el mero típico del mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

Propiedades nutricionales del mero

El mero es un pescado semigraso, lo que significa que en determinadas épocas del año su contenido graso hace que sea un pescado azul, mientras que en otras épocas es un pescado blanco.

100 gramos de mero aportan 6 gramos de grasa y apenas unas casi 120 calorías, lo que significa que nos encontramos ante un delicioso pescado ideal en dietas equilibradas y saludables, bajas en grasas e hipocalóricas.

Aporta una interesante cantidad de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, y también una pequeña cantidad en grasas saturadas.

También aporta minerales (como el fósforo, magnesio y potasio) y vitaminas (vitaminas del complejo B como la B2, B3, B6, B9 y B12). Entre las vitaminas podemos destacar la presencia aunque tímida de vitamina E, un nutriente muy poco común en los pescados.

Beneficios del mero

Al ser un pescado relativamente bajo en grasas se convierte en un alimento sumamente saludable, que además aporta proteínas de alto valor biológico, lo que significa que contiene la mayoría de aminoácidos esenciales.

Respecto a su contenido en vitaminas podemos destacar:

  • Vitamina B2: interviene en los procesos enzimáticos. Además, es fundamental para la piel y mucosas.
  • Vitamina B3: fundamental en el aprovechamiento de la energía que contienen los macronutrientes. Participa a su vez en la producción de hormonas sexuales y en la síntesis de glucógeno.
  • Vitamina B6: participa en la síntesis de los macronutrientes y en la formación de hormonas, glóbulos rojos y células sanguíneas.
  • Vitamina B9: mayormente conocida con el nombre de ácido fólico, es fundamental para mujeres que deseen quedarse embarazadas (y no sólo durante el embarazo), al ayudar a prevenir defectos en la placenta, y defectos en el cerebro y la columna vertebral en el feto.
  • Vitamina B12: útil en la maduración de los glóbulos rojos, y en el buen funcionamiento de las neuronas.

mero propiedades

Tampoco podemos olvidarnos de su contenido en minerales, destacando sobretodo la presencia de fósforo y potasio.

Imágenes | Eneas / JuanJaén

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete