Cuando el niño tiene un exceso de mucosidad y tos es habitual que muchos papás y mamás, sobre todo los más primerizos, se pregunten acerca de qué pueden hacer para ayudar al pequeño cuando se enfrentan a un cuadro gripal o catarral.
Es cierto que, hoy en día, es posible encontrar en las farmacias con una amplia diversidad de medicamentos infantiles que cumplen la función de, como en este caso, ayudar a la eliminación de ese exceso de mocos y flemas, sin necesidad de contar con la debida prescripción médica.
Es el caso de Mucosan Pediátrico, la presentación desarrollada por la farmacéutica Boehringer Ingelheim de su popular medicamento contra la mucosidad y la tos productiva, en este caso para los más pequeños de la casa.
¿Qué es Mucosan Pediátrico? ¿Cuándo dárselo al niño?
Como probablemente imaginarás, Mucosan Pediátrico es un jarabe útil para niños que estén sufriendo una gripe o un catarro, al estar especialmente indicado para combatir el exceso de mucosidad por un lado, y por el otro, aliviar la tos productiva.
Contiene ambroxol como principio activo (3 mg/ml jarabe de ambroxol hidrocloruro), el cual actúa disminuyendo la viscosidad de las secreciones, facilita la expectoración, y por tanto ayuda en la eliminación del exceso tanto de mocos como de flemas en catarros y gripes.
¿A partir de qué edad puede darse Mucosan Pediátrico al niño?
Es posible administrar Mucosan Pediátrico a partir de los 2 años de edad, aunque se recomienda que entre los 2 a los 6 años de edad, sea administrado únicamente bajo prescripción médica.
Por otro lado, no está recomendado para niños menores de 2 años, al estar completamente contraindicado para este grupo de población.
Posología de Mucosan Pediátrico: la dosis correcta según edad
Debemos tener en cuenta, tal y como te comentamos antes, que para los niños con edades comprendidas entre los 2 a los 6 años de edad, lo más recomendable es que la administración de este medicamento haya sido prescrito por el pediatra.
Una vez el pediatra lo haya prescrito de acuerdo a los síntomas que presente en niño, las dosis correctas son las siguientes:
- Niños entre 2 y 6 años: 2,5 ml cada 8 horas (mañana, mediodía y noche). Si la mucosidad y la tos se han reducido, a partir del segundo o tercer día es posible reducir la dosis a 2,5 ml cada 12 horas (mañana y noche).
- Niños entre 6 y 12 años: 5 ml cada 8 horas (mañana, mediodía y noche). Si la mucosidad y la tos se han reducido, a partir del segundo o tercer día es posible reducir la dosis a 5 ml cada 12 horas (mañana y noche).
Es aconsejable beber abundante líquido mientras dure el tratamiento médico con Mucosan Pediátrico, dado que ello ayudará a que el pequeño pueda eliminar mejor el exceso de mucosidad y flemas.
Efectos adversos de Mucosan Pediátrico
Como cualquier otro medicamento, Mucosan Pediátrico no está exento de efectos adversos. Presta especial atención si se presentan reacciones alérgicas graves que causan shock, así como picor e hinchazón de la piel o las mucosas.
Por otro lado, pueden surgir efectos comunes como náuseas, adormecimiento de la boca o de la laringe, y en menor medida diarrea, vómitos o indigestión.
Comentar