Muchas mujeres sufren de ovulación dolorosa, siendo algo normal que puede intensificarse según los meses, los años y por diversas causas. Se trata de una condición médica también conocida como dolor de ovulación. De hecho, la menstruación provoca muchos cambios y molestias, entre las que podemos destacar los dolores de riñones, de cabeza, estreñimiento o diarrea y dolor de ovarios.
Esta molestia frecuente se da cuando se producen cambios hormonales necesarios para que la mujer libere el óvulo. Es por ello que causa este dolor, que no solamente tiene lugar en este momento sino también prolongarse durante todo el período menstrual, es decir, cuando el óvulo es expulsado al exterior a través de la vagina.
Causas de la ovulación dolorosa
Como hemos especificado, la causa principal es la liberación del óvulo que se expulsa en la vagina. Todo este proceso ofrece una serie de cambios hormonales, entre los que se encuentran la ovulación dolorosa, que puede ser de variable intensidad, según los meses y que no presenta el mismo dolor ni los mismos cambios a todas las mujeres por igual.
El dolor suele ser una molestia en el bajo vientre y, en muchas ocasiones, localizado solo a un único lado.
Entre las diversas causas de la aparición del dolor de ovarios, destaca el crecimiento del folículo y la irritación en los tejidos abdominales, que se produce por la erosión causada por el folículo para expulsar el óvulo, el cual libera líquido o sangre al romperse.
Hay mujeres que tienen este dolor de manera muy intensa. Entonces o no pueden moverse, tienen que estar en reposo o se toman calmantes, siempre recomendados por el médico o el ginecólogo, con el fin de que el dolor vaya disminuyendo.
Por regla general, el dolor va desapareciendo, a medida que pasan los días con menstruación. Pero puede llegar a ser una gran molestia que puede tener inmovilizadas a determinadas mujeres que la sufren de forma continuada.
Aunque parezca lo contrario, sufrir de ovulación dolorosa es algo normal. No está relacionado con una patología, pero cuando sucede cada mes siempre es mejor preguntar y hacerse un chequeo en el ginecólogo.
¿Qué síntomas produce?
Los síntomas son variados y se producen en determinados momentos. Aunque, como norma, aparecen unas dos semanas antes de que se tenga la menstruación, pueden prolongarse durante todo el periodo, y durar unos cinco días más.
- Dolor moderado a intenso. Uno de los principales síntomas es el dolor que se produce en la parte inferior del abdomen, muy cerca del hueso de la cadera, y puede ser desde leve a moderado o bien intenso. Cuando es leve, se puede llevar una vida normal, pero si sube de intensidad, es necesario tomar calmantes que disminuyan este gran dolor.
- Calambres y pinchazos. Otros síntomas comunes, a parte de los dolores, suelen ser calambres y pinchazos en la misma parte baja del abdomen. Se requiere de medicamento al ser el cuadro algo molesto.
Principales tratamientos y consejos para aliviar los dolores de la ovulación
Cuando los dolores son muy fuertes y se prolongan cada mes, es mejor acudir a nuestro médico para que nos hagan una revisión y exploración. Pero, para mitigar este dolor, damos unos consejos y algunos tratamientos.
Ejercicio y estiramientos
Aunque no es una ciencia probada, muchos especialistas recomiendan hacer ejercicio y estiramientos de forma continuada. Ello ayuda a reducir los dolores y el estrés, una de las causas del porqué la ovulación es más dolorosa.
Aplicar compresas calientes en el abdomen
Otro remedio es aplicar calor en la zona del abdomen. Se puede hacer de diversas maneras, como con compresas calientes. Esto relaja los músculos y aumenta la circulación.
Darse una ducha caliente
Nuevamente el calor puede ser bueno para reducir el dolor producido por la ovulación. El agua caliente no solamente relaja sino que libera endorfinas, y con ello reducir el dolor.
Tomar calmantes y analgésicos
Cuando el dolor es muy fuerte y ninguno de los remedios nos sirven, los analgésicos, tipo ibuprofeno o paracetamol, reducen considerablemente la ovulación dolorosa y uno se siente mejor de forma general.
Anticonceptivos adecuados para el ciclo hormonal
Los anticonceptivos regulan la menstruación, sirven para no quedarse embarazada y también se recomiendan para menstruaciones complicadas y dolorosas. Siempre es el médico el que debe prescribir cualquier tipo de medicamento.
¿Es normal que la ovulación duela?
Sí, es algo absolutamente normal. De hecho muchos especialistas consideran que el hecho de que la ovulación sea dolorosa no significa que exista una patología, ya que se trata de un hecho muy habitual, que en la mayoría de los casos se relaciona con la ovulación y causa pequeñas molestias temporales.
No obstante, dado que el dolor de ovarios no siempre tiene relación con la ovulación, ante la menor duda lo más aconsejable es acudir a tu ginecólogo.
- Sinan Hatipoglu (2014). Acute right lower abdominal pain in women of reproductive age: clinical clues. World J Gastroenterol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24744594
- Brown J y Farquhar C (2014). Endometriosis: an overview of Cochrane Reviews. Cochrane Database Syst Rev. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24610050
- Vercellini P, Buggio L, Frattaruolo MP, Borghi A, Dridi D y Somigliana E (2018). Medical treatment of endometriosis-related pain. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29530425
- Gaitán HG, Reveiz L, Farquhar C, Elias VM (2014). Laparoscopy for the management of acute lower abdominal pain in women of childbearing age. Cochrane Database Syst Rev. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24848893
Comentar