Inicio Nutrición y Dieta Perder peso Medicamentos para bajar de peso: cuáles son y quiénes pueden tomarlos
Medicamentos para adelgazar
Perder peso

Medicamentos para bajar de peso: cuáles son y quiénes pueden tomarlos

Las pastillas o medicamentos para bajar de peso ayudan a la hora de adelgazar, pero muchas deben ser prescritas por el médico. Descubre cuáles son las más populares.

Son habitualmente conocidas como pastillas para adelgazar. Podemos encontrarlas en muchos herbolarios y tiendas de nutrición y dietética, además de en farmacias, pero muy pocas personas conocen si son o no efectivas. Si bien es cierto que pueden resultar útiles a la hora de bajar de peso, es un error en algunos casos bastante grave, pensar que con ellas se acabará el problema.

Es decir, este tipo de medicamentos pueden ayudar a la hora de perder peso al actuar sobre el metabolismo, acelerándolo y ayudando a que nuestro organismo sea más eficaz a la hora de quemar la grasa acumulada. Pero deben siempre haber sido prescritos por el médico, el cual debe seguir el tratamiento y consumirse bajo la debida supervisión médica.

Muchas personas tienden a consumirlas de manera totalmente libre sin prescripción médica, sobretodo porque se tratan de productos supuestamente naturales, basadas en plantas y hierbas medicinales.

Pero nada más lejos de la realidad, muchos de esos productos no especifican las cantidades reales de los principios activos que contienen, por lo que saber la cantidad exacta que estamos tomando es una tarea algo difícil.

¿Cuáles son las pastillas para bajar de peso más populares?

A pesar de que las pastillas para bajar de peso puede resultar interesantes como coadyuvantes a la hora de reducir el peso corporal, en la mayoría de las ocasiones se tiende a pensar que serán la solución única al problema. Sin embargo, muy pocas personas saben realmente que esa pérdida de peso debe venir acompañada de una serie de cambios en los hábitos diarios, como es –por ejemplo- la adopción de un estilo de vida saludable y de la práctica de ejercicio físico. Pero vayamos por partes.

En la mayoría de las ocasiones, los medicamentos que habitualmente son utilizados para bajar de peso, son los siguientes:

1. Orlistat

Su nombre comercial es Xenical, aunque también es conocido con el nombre de  Alli. Se trata de un fármaco que reduce la cantidad de grasa que nuestro cuerpo absorbe, actuando precisamente impidiendo la absorción de grasas directamente en el intestino. Por tanto, reduce la cantidad de calorías que, a nivel intestinal, son absorbidas.

Aunque en dosis bajas se trata de un medicamento cuya venta no requiere de receta médica, no está aconsejado en caso de embarazo, lactancia materna, diarrea y problemas de malabsorción intestinal.

  • Dosis: Se recomienda tomar 1 cápsula antes de cada comida.

2. Sibutramina

Aunque en algunos países se trata de un medicamento cuya venta está restringida por los efectos secundarios que puede ocasionar, en otros países se permite su uso. Es considerado como un fármaco útil como primer tratamiento médico en personas obesas, y actúa disminuyendo el hambre y por tanto la sensación de apetito. ¿Cómo? Actuando sobre la sensación de saciedad, para que ésta llegue de forma más acelerada al cerebro.

No se recomienda en embarazadas, durante la lactancia materna, anorexia, bulimia, consumo de antidepresivos y ante afecciones cardíacas.

  • Dosis: Se recomienda tomar 1 cápsula por la mañana, en ayunas.

3. Liraglutida

Su nombre comercial es Saxenda. Se trata de un fármaco inyectable que actúa a nivel del centro de la saciedad (hambre), de manera que hace que disminuya el apetito, modificando el sentido del gusto, y por tanto ocasionando que los apetitos se sientan menos apetitosos al comerlos. Solo puede ser utilizado bajo la debida prescripción médica.

No se recomienda su consumo en personas que no presenten obesidad, durante el embarazo y la lactancia materna.

  • Dosis: 1 inyección al día.

4. Lorcaserin (Clorhidrato de lorcaserina)

Es conocido comercialmente con el nombre de Belviq. Actúa directamente sobre los receptores de serotonina del cerebro, haciendo que nos sintamos llenos de manera más rápida, al disminuir el apetito y aumentar la saciedad. Al presentar pocos efectos secundarios, es ideal para quienes sigan una dieta de adelgazamiento, pero solo puede ser consumido bajo prescripción médica.

  • Dosis: 2 cápsulas al día, repartidas en el almuerzo y en la cena.

Pastillas para bajar de peso

¿Quién puede tomar estas pastillas para bajar de peso?

En la mayoría de las ocasiones, los medicamentos adelgazantes recetados con el fin de ayudar a que la persona pueda bajar de peso de manera más eficaz, solo son prescritos en personas con obesidad, ya que nos encontramos ante fármacos diseñados para pacientes que tienden a tener un peso superior al 20% -o más- respecto al peso ideal en función de su altura.

A su vez, los medicamentos para adelgazar tienden a estar recomendados en personas con un IMC (Índice de Masa Corporal) de 30 o más, o bien con un IMC de 27 o mayor y se sufre algún tipo de enfermedad relacionada con el sobrepeso, como por ejemplo es el caso de diabetes o hipertensión arterial.

Imágenes de Istockphoto.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete