Inicio Maternidad Embarazo Qué es la preeclampsia, síntomas, causas y cómo detectarla
Embarazo

Qué es la preeclampsia, síntomas, causas y cómo detectarla

La preeclampsia puede ser una afección peligrosa en el embarazo. Te descubrimos sus síntomas, sus causas y cómo detectarla a tiempo para que la salud del bebé no esté en peligro.

Si habéis escuchado hablar de la preeclampsia, sabréis quizás que se trata de un trastorno que se produce durante el embarazo. Esto genera un conjunto de síntomas que pueden afectar tanto a la mamá como al bebé. Según la gravedad de cada caso, existen diversos tratamientos para abordar este problema.

Sin embargo, es menos lo que se conoce sobre las causas de esta enfermedad. Por ello si estás embarazada es bueno que te interiorices sobre los principales factores de riesgo que producen preeclampsia y cuáles son las señales a las que debes estar atenta. En este artículo repasaremos contigo qué es la preeclampsia y por qué se produce.

Todo sobre la preeclampsia

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es un trastorno que se produce durante la gestación, afectando cerca de un 15% de las mujeres embarazadas. Consiste en una subida detensión ocasionada por el embarazo. Es un trastorno potencialmente peligroso tanto para la futura madre como para el bebé, pudiendo ocasionar daños en el hígado, los riñones y el sistema de coagulación de la madre.

Generalmente se da a partir del quinto mes del embarazo (y sobre todo en las últimas semanas), aunque en una cantidad menor de casos puede aparecer más tempranamente. Es posible también que la preeclampsia se manifieste durante el parto o en las horas posteriores a dar a luz.

De hecho, tiende a desarrollarse al comienzo del embarazo, pero en realidad no se hace evidente hasta aproximadamente el tercer trimestre de gestación.

Los médicos distinguen entre casos graves y casos leves de preeclampsia. Esto es de acuerdo a la gravedad de los síntomas que se presentan y por consiguiente el tratamiento y plan de acción en cada caso es diferente. Vale aclarar que la mayoría de los casos son de preeclampsia leve.

¿Por qué se produce la preeclampsia?

Aún no se han podido determinar con exactitud las causas de la preeclampsia, se cree que se debe a problemas que se dan en el flujo sanguíneo que llega a la placenta si ésta no se acopla adecuadamente en las paredes del útero, afectando el funcionamiento de las arterias que llevan la sangre a la placenta.

Sin embargo, aunque no se sepan las causas con seguridad, si se han detectado diversos factores de riesgo de la preeclampsia. Es decir, se sabe que ciertos grupos de mujeres tienen mayores probabilidades de desarrollar la enfermedad. Por ello es importante estar atenta si perteneces a alguno de estos grupos y que informes a tu médico de antecedentes que puedan ser factores de riesgo.

preeclampsia-embarazo

Uno de los factores de riesgo que pueden predisponer el desarrollo de preeclampsia son los antecedentes. Si en un embarazo anterior padeciste preeclampsia o si un familiar cercano la ha tenido (madre, hermana, tía o abuela). La edad también influye, ya que las mujeres que más presentan preeclampsia son las que tienen menos de 20 años o más de 40 años de edad.

En caso de que padezcas ciertas enfermedades también puede aumentar la probabilidad de tener preeclampsia durante el embarazo. Entre ellas la diabetes, la hipertensión arterial crónica, problemas de coagulación, problemas en los riñones, o enfermedades del sistema inmunológico como por ejemplo el lupus.

Las futuras madres con embarazos múltiples (más de un bebé) tienen también un riesgo mayor. Lo mismo acurre en las mujeres obesas (con un índice de masa corporal superior a 30)

¿Cómo detectar la preeclampsia?

Es bueno como decíamos anteriormente estar atenta a ciertos síntomas habituales. De todos modos, hay que tener en cuenta que estos pueden a veces pasar desapercibidos como cosas normales del embarazo. Por ello, lo más importante es acudir periódicamente a los controles ya que vuestro médico deberá chequear el peso, la presión arterial, y estar atento a cualquier otra señal.

preeclampsia

El síntoma más usual de la preeclampsia es la presión alta o hipertensión arterial. Otro rasgo de este trastorno es la presencia de proteína en la orina (esto se detecta con un simple análisis de orina) o malfuncionamiento del hígado y del riñón. También un aumento acelerado del peso en poco tiempo o mucha hinchazón en pies y manos podrían ser señales de preeclampsia.

Por otro lado, sobre todo en las últimas etapas del embarazo, tiende a causar otros síntomas tales como dolor agudo que se sitúa bajo las costillas (especialmente en el lado derecho), irritabilidad, vértigo, vómitos y visión borrosa.

En casos más graves se dan síntomas como poco crecimiento del bebé, baja cantidad de líquido amniótico, desprendimiento de placenta prematuro. También pueden sentir dolor de cabeza muy fuerte y que no mengua, alteraciones en la visión (vista borrosa o con puntos, sensibilidad a la luz o pérdida temporal de la visión), confusión mental y dolor muy intenso en la parte superior del abdomen.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Ariel Padovani

Redactor de Natursan especializado en salud y vida sana, ha trabajado durante años en distintos medios especializados del sector, como 'Viviendo Sanos' o 'De Medicina'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario