Inicio Recetas Queso vegano de anacardos fermentado con rejuvelac: receta
Recetas

Queso vegano de anacardos fermentado con rejuvelac: receta

Si sigues una dieta vegana te proponemos una deliciosa receta de queso de anacardos fermentado con rejuvelac, la popular bebida enzimática. Descubre cómo hacerlo en casa.

Con el nombre de rejuvelac se conoce a una maravillosa bebida que también es popularmente conocida con los nombres de agua enzimática, agua de vida o simplemente agua purificada. Se elabora a partir de la fermentación de determinadas semillas o cereales. Por ello es considerada como una bebida sumamente saludable, muy rica en enzimas.

De hecho, se convierte en un líquido natural rico en proteínas ya descompuestas en aminoácidos, lo que significa que nos encontramos ante una opción natural predigerida; es decir, cuyas proteínas ya se encuentran descompuestas y por tanto son más fácilmente digeribles. Es más, es una bebida digestiva por excelencia. Una cualidad a tener en cuenta dado que cuando cocinamos los alimentos muchas de esas enzimas tienden a perderse.

Cómo hacer un queso vegano con anacardos

Por otro lado, también destaca porque sus hidratos de carbono son convertidos en azúcares simples tales como sacarina y dextrinas, los cuales son asimilados de forma más rápida por nuestro organismo, en realidad con un menor gasto de energía.

Lo cierto es que cuando hemos elaborado rejuvelac podemos o bien tomarlo solo, acompañado de jugos naturales de frutas y verduras, o incluso para la preparación de deliciosas recetas. Un ejemplo es el queso vegano fermentado sobre el que queremos hablarte en esta ocasión.

Cómo hacer un queso vegano de anacardos con rejuvelac

Este queso vegano es ideal no solo para quienes siguen un estilo de vida vegano, o para quienes siguen una alimentación vegetariana, sino en definitiva para quienes desean disfrutar de su sabor, su textura y todos sus nutrientes esenciales.

Se trata, como es de imaginar, de un queso natural maravilloso que aporta todos los beneficios que nos aportaría el rejuvelac, rico en enzimas, y con todo el sabor de los exquisitos anacardos.

Como verás, su comprobación es originalmente sencilla aunque se requiere algo de paciencia, sobre todo si es la primera vez que elaborarás el agua enzimática.

queso-vegano-anacardos

Ingredientes:

  • 40 gr. de brotes de trigo
  • 750 ml. de agua
  • 200 gr. de anacardos crudos
  • 1/2 cucharadita de levadura de cerveza
  • Sal marina

Elaboración:

En primer lugar vamos a elaborar el rejuvelac. Para ello puedes leer más detenidamente nuestra receta de agua enzimática, o simplemente seguir los pasos que te proponemos a continuación.

Para ello enjuaga bajo el agua fría del grifo los brotes de trigo, y luego escúrrelos bien. Colócalos en un frasco o bote de vidrio, añade el triple de agua, tapa con una gasa gruesa de tela asegurándola con una goma o cinta elástica y deja reposar a temperatura ambiente en un lugar oscuro durante 2 o 3 días. Pasado este tiempo, cuando el agua se vuelva blanquecina, cuela la bebida y reserva en el frigorífico durante unas horas mientras preparamos el queso vegano fermentado.

Vamos al lío. Pon los anacardos crudos en un cuenco o bol, añade el triple de agua y déjalos en remojo durante 8 horas. Pasado este tiempo escúrrelos y pásalos por la batidora o por el molinillo eléctrico para triturarlos bien. Cuando se forme una pasta añade 100 ml. de rejuvelac hasta que obtengas una pasta de color blanco. Vuelve ahora a triturar de nuevo.

Cubre un colador grande con ayuda de una gasa de tela gruesa, vierte la pasta, envuélvela y pon algo de peso encima, colocando un recipiente debajo para que recoja el líquido que vaya soltando. Deja fermentando durante 2 días, presionando la tela de vez en cuando para que vaya eliminando el agua.

Pasados los 2 días vuelva el queso con cuidado en un cuenco. Añade sal marina y la levadura de cerveza, mezcla con ayuda de una cuchara de madera. Forra con film transparente un molde y vierte la mezcla en él.

Vuelve a cubrir con más film transparente y reserva en el refrigerador durante 8 horas. ¡Listo! Ya puedes disfrutarlo.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete