La hipotensión se produce cuando las cifras de tensión arterial por debajo de límites normales (90/60 mmHg). Cuando una persona suele tener siempre la presión arterial baja (porque como se afirma popularmente es de tensión baja), es muy habitual que no sienta síntomas, en comparación con una persona que suele tener la tensión arterial considerada como óptima, o incluso alta (mayor de 130-139/85-89).
Es cierto que los síntomas comunes de tener la presión arterial baja pueden aparecer sobretodo cuando la tensión baja mucho, o cuando la persona permanece mucho rato de pie o se encuentra en lugares cerrados. En este sentido, los síntomas son claros: sensación de desvanecimiento, mareo y cansancio.
Las causas más habituales de la hipotensión pueden ser un ayuno prolongado, deshidratación, demasiado calor, consumo de medicamentos, tabaco y alcohol.
¿Cómo subir la presión arterial baja?
-
Hidrátate correctamente: una correcta hidratación ayuda a evitar las bajadas bruscas de presión arterial, siendo lo más adecuado tomar entre 7 a 8 vasos de agua al día. Si por ejemplo notas que te encuentras mareado/a, lo mejor es beber un poco de agua.
-
Come con frecuencia: reparte las comidas en 5 veces al día (desayuno, un pequeño almuerzo, comida, una pequeña merienda y cena). Y siempre opta por alimentos sanos y naturales. Los alimentos ricos en sodio te ayudarán a subir la tensión arterial, pero recuerda que no es en absoluto aconsejable consumir estos alimentos sin control, no siendo recomendable exceder el consumo de 8 gramos de sodio al día.
-
Alimentos interesantes: alimentos como el jamón serrano, las anchoas o el bacalao son muy ricos en sal, pudiendo ser consumidos por personas con hipotensión. El chocolate negro, el café o el té también son de utilidad.
-
Evita los excesos de calor: el calor es uno de los mayores enemigos para nuestra presión arterial. En verano evita los golpes de calor, evitando sobretodo los ambientes muy calurosos.
-
Practica ejercicio físico: el ejercicio practicado de forma moderada es una de las mejores opciones a la hora de mantener a raya nuestra tensión arterial, a la vez que ayuda a disfrutar de una mejor salud. Si no estás acostumbrado/a es ideal que empieces poco a poco.
-
Evita los diuréticos: ayudan a bajar la tensión arterial aún más al aumentar la diuresis de nuestro organismo. Por tanto, es recomendable evitarlos siempre que tengas la tensión arterial baja.
Si quieres saber más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los valores normales de presión arterial y cómo medir la presión arterial en casa.
Imagen | Flickr
Comentar