Inicio Curiosidades 8 Tradiciones curiosas de Fin de Año
Curiosidades

8 Tradiciones curiosas de Fin de Año

¿Conoces cuáles son las tradiciones navideñas de Fin de Año o Nochevieja más comunes en algunos países? Estas son las más curiosas. Seguro te sorprenderán.

La Navidad está repleta de tradiciones por todo el mundo. En cada región se vive de manera distinta, y en Fin de Año, es donde la curiosidad se hace más presente. Está claro que los buenos deseos son siempre el común denominador de las tradiciones curiosas de Fin de Año. Te damos un repaso a estas. ¿Cuáles conoces tú?

Empezamos, eso sí, con una de las tradiciones más cercanas. Es España es ya totalmente normal comer doce uvas al compás de las campanadas, a las doce de la noche, que marcan el inicio del nuevo año que empieza.

Tradiciones navideñas curiosas

Descubre las tradiciones navideñas más curiosas

1. Las doce uvas

El origen de esta práctica data del año 1909 cuando la cosecha de uvas fue superior y se tomaron durante esta noche tan significativa. El número doce está cargado de simbolismo y de ahí que se tomen las doce uvas de suerte. Tras comerlas, se suele brindar con una copa de cava o champán y se felicita a los seres queridos.

Descubre: ¿Cuál es el maravilloso origen de la Navidad?

2. Comer lentejas en Italia

No suelen apetece mucho cenar lentejas durante la última noche del año, pero la tradición manda cuando se trata de conseguir suerte para cerrar el año y empezar uno nuevo.

Es el plato que comen en Italia durante la Nochevieja. Se dice que incluso ya los romanos regalaban, durante esta época, legumbres para que se convirtieran en monedas de oro.

Las lentejas en Italia están equiparadas a la suerte, el dinero y la fortuna. Sabiendo esto, quizás sea ahora el plato estrella de todos los hogares durante Fin de Año.

Lentejas de Navidad

3. Las campanadas de Japón

En Asia hay muchas tradiciones distintas para las navidades. En Japón también tocan las campanadas pero son ni más ni menos que 108 veces. Se dice que con ello se van los 108 pecados del ser humano. Y para atraer la fortuna suelen comer toshikoshi-soba, una especie de fideos largos.

4. Vestir ropa interior de rojo y otros colores

En diversos países latinos, en España también, hay la curiosa tradicional de vestirse con ropa interior de color rojo. Dicen que así se empieza un año con suerte en diversos aspectos.

Aunque en varios países el rojo atrae el amor y el amarillo el dinero, lo cierto es que en España solo nos vestimos con el rojo. La tradición de regalar sujetadores, bragas o calzoncillos rojos se extiende y es ya un obsequio esperado por muchos.

Conoce más: La tradición de comer lentejas en Nochevieja y cómo hacer las lentejas de la suerte

5. Tirar agua por la ventana

Otra tradición es tirar agua por la ventana durante Nochevieja. Es algo que identifica a Uruguay, cuyos habitantes suelen tirar un cubo de agua por la ventana y, de esta manera, se desprenden de las malas vibraciones de la casa. Así se limpia de energía para empezar bien el Año Nuevo. Antes de hacerlo aconsejamos mirar bien debajo de la ventaja, no sea que mojemos a alguien y empecemos el año con mal piel.

6. ‘First Footing’ en Londres

No se trata de hacer la maratón o de salir a correr en la dura noche fría de Fin de año. En este caso, es tradicional de la ciudad de Londres practicar el first footing o ser el primero en llegar a la casa de amigos y familiares donde celebrar el fin de año, una vez acabadas las campanadas.

Es una manera de rebajar la copiosa cena, pero realmente se hace para ser el portador de la buena suerte en esa casa para el año que entra.

7. Destrozar vajillas

¿Qué hacen los daneses? Pues parece que les sobran las vajillas y las destrozan durante la noche de Fin de Año. En Copenhague se suben a las sillas y saltan de ellas al mismo tiempo que suenan las campanadas de la medianoche.

Destrozar vajilla en Navidad

Todo está relacionado nuevamente con los malos augurios, pues de esta manera espantan a los malos espíritus. Luego tiran platos y tazas para atraer la buena suerte del año que empieza.  

8. Comer siete veces

En Estonia tienen una de las tradiciones más curiosas. Deben comer siete veces durante Fin de Año porque da fuerzas renovadas para empezar el año. Y lo hacen con productos típicos a base de salchichas, ensaladas de patata y mazapán y vino y champán.

Te encantará: 4 recetas con lentejas para Nochevieja

Temas

Marta Burgués

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

Suscríbete