Inicio Curiosidades Agua con azúcar para quitar las agujetas
Curiosidades

Agua con azúcar para quitar las agujetas

El agua con azúcar es un remedio popular muy usado para reducir y eliminar las agujetas tras la práctica deportiva, pero ¿de verdad es útil y ayuda a quitarlas? Te lo desvelamos.

Si hacías deporte cuando eras un niño es bastante probable que después de practicarlo, por ejemplo en el colegio o en el instituto, tu madre o tu abuela te recomendara beber agua con azúcar con el fin de prevenir, reducir o quitar las agujetas. Se trata, como es de imaginar, de un remedio tan popular como tradicional, que se utilizaba en muchas casas y que, de hecho aún hoy en día destaca por ser muy común en bastantes hogares. Pero, ¿es cierto que es ayuda, y que sobre todo resulta útil contra las agujetas tras la practica deportiva o de ejercicio físico?.

El motivo por el que antaño era habitual el consumo de agua con azúcar cuando aparecían las agujetas era debido a su relación con la cristalización del ácido láctico en el músculo, de manera que se pensaba que tomar agua con azúcar ayudaba a reducir que el ácido láctico se cristalizara en los músculos tras la práctica de ejercicio físico más o menos intenso.

Agua con azúcar para agujetas

¿El objetivo? Deshacerse de los cristales de lactosa a través del agua con azúcar porque se creía que el lactato era la causa principal de aparición de las agujetas.

Sin embargo, tomar agua con azúcar contra las agujetas es en realidad un completísimo error, dado que tras la práctica deportiva en realidad el lactato (o los cristales de ácido láctico que se forma en el músculo durante la práctica del ejercicio físico) sale rápidamente del músculo y llega al torrente sanguíneo, de forma que es eliminado apenas pocos minutos después del ejercicio. De hecho, tal y como han demostrado muchos estudios científicos que –por ejemplo- han realizado biopsias musculares a deportistas nada más llevar a cabo el ejercicio físico, ni siquiera existen los cristales de ácido láctico tras la práctica deportiva.

Para darnos cuenta de que en realidad nos encontramos ante un mito muy extendido es descubrir qué es lo que causa la aparición de agujetas: las micro roturas fibrilares que se producen en el músculo, que luego dan lugar a una inflamación que es la causante del dolor. Dicho de otra forma, cuando practicamos ejercicio físico sobre todo de manera intensa el músculo tiende a acortarse a medida que desarrolla la tensión.

estiramiento-agujetas

Cuando las contracciones excéntricas que predominan en ejercicios intensos generan una tensión muy fuerte en los músculos surgen micro roturas de las diferentes estructuras musculares, que surgen especialmente en personas poco habituadas a la práctica de ejercicio físico.

Evidentemente, y como ya te hemos comentado en varias ocasiones, la mejor forma de prevenir las agujetas es calentando y estirando antes y después de la práctica deportiva. Además, es muy útil realizar el ejercicio de forma progresiva, lentamente, en especial si los ejercicios requieren contracciones excéntricas y no estamos tan habituados a ellas.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete