La Árnica Montana es una planta que pertenece a la familia de las Asteráceas, es originaria de las zonas montañosas de Europa y también conocida con otros nombres como Tabaco de montaña.
Es conocida desde la antigüedad por sus propiedades beneficiosas entre las que destacamos: para aliviar el dolor que producen los golpes, las caídas, las contracturas, dolor causado por las agujetas, para reabsorber moretones, para refrescar las piernas y aliviar el cansancio y para mejorar la circulación.
Esta planta es solo para uso externo y su recolección se hace en campos de cultivos y de ahí se comercializa. Su uso interno no se aconseja ya que es tóxica.
En caso de preparar infusión deberá solo usarse externamente, sobre la piel. La Árnica Montana podemos encontrarla en farmacias, parafarmacias, herbolarios, y en tiendas de productos naturales.
El formato más común en el que la Árnica se presenta es en crema. Antes de utilizar la crema probaremos con un poco sobre la piel para observar posibles reacciones.
Otros formatos en que podemos disponer de esta planta medicinal es en forma de aceite esencial de Árnica Montana.
Cómo preparar una infusión para calmar dolores musculares
Una opción útil y recomendada a la hora de obtener sus distintas propiedades y aplicarla sobre la piel con el objetivo de calmar dolores musculares y articulares es elaborando una infusión de árnica montana. ¿Cómo? Te lo explicamos a continuación:
Ingredientes que necesitas:
- 1 puñado de flores de árnica montana
- 1 taza de agua
Preparación de la infusión de árnica montana:
Solo tienes que poner el agua en un cazo y llevar a ebullición. Cuando alcance este punto vierte encima de las flores de árnica montana el agua hirviendo, tapa y deja en reposo durante 15 minutos. Finalmente cuela y deja enfriar un poco.
¿Cómo aplicarla sobre la piel?
Es muy sencillo. Solo tienes que empapar un paño con esta infusión y aplicarla sobre la zona que desees tratar.
Cuando no debe utilizarse Árnica Montana: contraindicaciones
Como muchas plantas con acción medicinal, la Árnica Montana posee determinadas contraindicaciones, lo que significa que no debe ser utilizada en las siguientes condiciones, etapas y afecciones:
- No debe ingerirse ya que es tóxica.
- En casos de embarazo y lactancia.
- Pieles sensibles.
- Heridas abiertas.
- Heridas con sangre.
- En casos de alergia a esta planta.
No te pierdas: Cómo rejuvenecer la piel con remedios naturales
Sufrir un golpe como consecuencia de una caída o por cualquier otra circunstancia es a veces inevitable, sin embargo podemos evitar otras molestias como las agujetas o las contracciones musculares prestando atención a estos sencillos consejos.:
- Para prevenir las agujetas: debemos beber agua antes y después del ejercicio para estar bien hidratado.
- El ejercicio tiene que ser controlado dosificando el esfuerzo, de menos a más.
- Los estiramientos son también importantes por lo que se deben realizar siempre tanto antes del ejercicio como después de finalizar.
- Para prevenir las contracciones musculares: hay que realizar un buen calentamiento antes de comenzar cualquier actividad deportiva.
- Realizar estiramientos al finalizar e hidratarnos con mucha agua.
Comentar