Inicio Curiosidades Eufrasia para la salud de tus ojos: beneficios y cómo hacer colirio casero
Curiosidades

Eufrasia para la salud de tus ojos: beneficios y cómo hacer colirio casero

La eufrasia es una planta con muchos beneficios para cuidar tus ojos de forma totalmente natural, ideal para preparar un colirio casero con su decocción. Descubre sus propiedades y cómo hacerlo en casa.

La Eufrasia se encuentra recogida entre las especies denominadas plantas medicinales por el efecto curativo que ejerce sobre varias afecciones o dolencias sobe todo las oculares. Es una planta utilizada desde hace mucho tiempo, y procede de Asia, Europa Central, y Norteamérica. Su nombre científico es Euphrasia Officinalis y pertenece a la familia de las Orobancáceas.

Las propiedades de la Eufrasia para los ojos son antiinflamatorias, calmantes y también se utiliza para el aseo de los ojos realizando baños oculares. Esta planta se comercializa como colirio, y está indicada para los ojos cansados, irritados, sequedad de los ojos, para picores y ojos lagrimosos como consecuencia de rinitis alérgica.

eufrasia

Como hemos indicado anteriormente la Eufrasia es aconsejable utilizarla para afecciones leves como las descritas, en caso de que tengamos los ojos con mucha legaña, debemos acudir al médico para descartar una posible conjuntivitis.

La Eufrasia podemos conseguirla en herbolarios, parafarmacia, farmacias, y en diferentes formas:

  • En bolsitas con hojas y flores de Eufrasia.
  • En colirios ya preparados listos para su uso.
  • En cápsulas.
  • En tintura.

Si prefieres preparar un colirio casero de Eufrasia totalmente natural puedes elaborarlo preparando una decocción de esta planta.

Como preparar un colirio casero con Eufrasia

Antes de comenzar a preparar el colirio debemos tener en cuenta para conservarlo en óptimas condiciones de higiene que el bote de cristal que vayamos a utilizar para conservar el colirio debemos esterilizarlo previamente.

eufrasia-ojos

A continuación te indicamos los ingredientes y los pasos necesarios para la elaboración de este colirio:

Ingredientes:

  • 250 ml. de agua.
  • 10 gr. de planta de Eufrasia.

Preparación:

Ponemos el agua a calentar en un cazo. Cuando comience a hervir, mantenemos el hervor unos 10 minutos. Agregamos al agua hirviendo 20 gramos de Eufrasia. Apagamos y tapamos el cazo hasta que esté frío. Una vez frío, colamos el preparado. Guardamos el colirio en un bote de cristal esterilizado. Cerramos bien el bote.

El colirio ya está listo para usarlo y podemos conservarlo dos días. Si necesitas utilizar más colirio debemos hacerlo nuevamente para tenerlo fresco, así nos aseguramos de que conserva todas sus propiedades.

Los ojos son muy delicados y para cuidar su salud es aconsejable acudir al menos una vez al año al oculista para que nos haga una buena revisión de la vista.

colirio-eufrasia

Además de la visita al oculista siguiendo estas sencillas recomendaciones contribuiremos a cuidar en lo posible la salud de nuestros ojos:

  • Duerme las horas suficientes para que los ojos descansen.
  • Cuida tu alimentación.
  • Consume alimentos ricos en vitamina A, C y B2, estas vitaminas están presentes en: verduras, legumbres, frutas.
  • En tu dieta no deben faltar los siguientes alimentos que te ayudaran a cuidar la visión de tus ojos: zanahorias, calabaza, espinacas, brócoli, judías verdes, uvas, arándanos, cítricos, mango, melón.
  • Realiza algunos ejercicios cuando notes los ojos cansados: parpadea cada 8 o 10 minutos, realiza cambios de mirada, primero con los ojos abiertos dirige la mirada hacia arriba, hacia abajo y en círculo, haz lo mismo con los ojos cerrados.

Recuerda conservar la vista y la salud de nuestros ojos es necesario para tener calidad de vida.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete